logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

El papel de la inteligencia artificial en el diagnóstico y el tratamiento de la artritis reumatoide

La inteligencia artificial (IA) ofrece avances en salud como diagnóstico temprano y tratamientos personalizados. En artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune crónica, la IA puede reducir demoras diagnósticas y mejorar el manejo clínico. Los autores presentan un estudio en Rumania donde se encuestó a médicos y pacientes, hallando que quienes conocían la IA la consideraban útil, especialmente para diagnóstico y monitoreo. Los resultados demuestran que las principales barreras fueron altos costos, falta de capacitación y dudas sobre precisión diagnóstica. Los autores resaltan una preocupación importante sobre la privacidad y la falta de estandarización de datos. Se concluye que la IA tiene gran potencial, pero requiere integración cuidadosa y formación especializada.

Autores: Vlad, Adriana Liliana; Popazu, Corina; Lescai, Alina-Maria; Voinescu, Doina Carina; Baltă, Alexia Anastasia Stefania; Scarpa, Aldo

Idioma: Inglés

Editor: Edgaras Stankevičius

Año: 2025

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución

Consultas: 25

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por?Adriana Liliana Vlad, Corina Popazu, Alina-Maria Lescai, Doina Carina Voinescu y Alexia Anastasia Ștefania Baltă?(Universidad de Galați??y Hospital Clínico de Emergencias San Apóstol Andrés de Galati, Rumania) para la revista Medicina Vol. 61 Núm. 4. Publicación de MDPI. Contacto:?medicina@mdpi.com

Descripción

La inteligencia artificial (IA) ofrece avances en salud como diagnóstico temprano y tratamientos personalizados. En artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune crónica, la IA puede reducir demoras diagnósticas y mejorar el manejo clínico. Los autores presentan un estudio en Rumania donde se encuestó a médicos y pacientes, hallando que quienes conocían la IA la consideraban útil, especialmente para diagnóstico y monitoreo. Los resultados demuestran que las principales barreras fueron altos costos, falta de capacitación y dudas sobre precisión diagnóstica. Los autores resaltan una preocupación importante sobre la privacidad y la falta de estandarización de datos. Se concluye que la IA tiene gran potencial, pero requiere integración cuidadosa y formación especializada.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro