Introducción: en la actualidad existe un problema mundial relacionado con el acceso a los medicamentos esenciales por parte de las poblaciones, razón por la cual organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han manifestado su preocupación por garantizar el derecho a la salud para todos, en especial para quienes padecen patologías de alta prevalencia y mortalidad como es el caso del cáncer de mama, por lo que resulta de interés explorar barreras de acceso. Objetivo: realizar una síntesis narrativa para identificar elementos que puedan repercutir en el acceso y uso de medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama. Metodología: se realizó una revisión narrativa consistente en cinco fases: I) búsqueda bibliográfica, II) revisión por título y resumen, III) Revisión de texto completo y IV) selección de las referencias y V) Análisis descriptivo. Resultados: se identificaron barreras individuales para el acceso como el bajo poder adquisitivo en pacientes, el bajo nivel educativo, los requerimientos de largos desplazamientos para la obtención de los medicamentos y elementos de discriminación social. Por otro lado, a nivel institucional y de sistemas de salud se detectaron dificultades en los trámites para acceder a los tratamientos, falta de coordinación entre instituciones, barreras en regulación de precios y poca disponibilidad de medicamentos. Conclusiones: los hallazgos ofrecen un acercamiento en proponer soluciones y alternativas para la estructuración de políticas en salud pública que garanticen el acceso a medicamentos a cáncer de mama a los pacientes que lo requieran.
INTRODUCCIÓN
Para el año 2018 se estimaba que a nivel global fueron diagnosticadas 18,1 millones de personas con cáncer y otros 9,6 millones murieron por esta causa, siendo el cáncer de mama uno de los más prevalentes, destacado por ocupar el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en mujeres. Junto con el cáncer de pulmón, las neoplasias malignas de mama generaron 2,1 millones de nuevos casos en 2018, lo que representó cerca del 11% del total de carga de cáncer a nivel mundial [1]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que los medicamentos usados para el tratamiento de cáncer de mama son esenciales. El acceso equitativo a estos es de importancia vital en la agenda para la equidad en salud, contribuye al logro del grado máximo de salud que se puede obtener para la población y es la forma más exitosa de reducir significativamente la mortalidad por esta causa [2].
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Nanocompuestos de nanotubos de carbono de polipropileno: Influencia combinada del compatibilizador copolímero en bloque y el recocido en fusión sobre las propiedades eléctricas
Artículos:
Trastornos temporomandibulares: validez del diagnóstico clínico en comparación con la resonancia magnética
Artículos:
Simulación en tres bandas del factor g de un electrón en un pozo cuántico de InAs en campos magnéticos intensos
Artículos:
Metabolitos de interés biotecnológico à la carte : análisis de flujos metabólicos como herramienta para la evaluación de fenotipos industriales
Artículos:
Las detecciones de conectividad y potencia de MEG con estimaciones de norma mínima requieren diferentes parámetros de regularización
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional