Las plantas comestibles han atraído cada vez más atención como alimentos funcionales, ya que son ricas en compuestos bioactivos con beneficios para la salud, incluidas actividades antioxidantes e inmunomoduladoras. Sin embargo, las pruebas científicas de estos efectos saludables son limitadas. El objetivo de este estudio es determinar las actividades antioxidantes e inmunomoduladoras de 25 verduras, hierbas y especias seleccionadas que se consumen habitualmente en Indonesia. Los perfiles fitoquímicos se determinaron midiendo el contenido total de flavonoides y mediante 1H-NMR. Para comprobar la potencia inmunomoduladora se utilizaron linfocitos de sangre humana tratados con el extracto metanólico de estas verduras, hierbas y especias. Los resultados mostraron una mayor propensión de todos los extractos vegetales probados a estimular la proliferación de linfocitos, excepto Pandanus amaryllifolius. Etlingera elatior, Ocimum xcitriodorum, Kaempferia galanga y Apium graveolens presentaron el mayor índice de estimulación de la proliferación celular de linfocitos (SI) a concentraciones de 41,67, 16,67, 4,17 y 2,5 mg/mL de cultivo, respectivamente (SI 2,21±0,05, 2,62±0,12, 3±0,05 y 2,64±0,07, respectivamente). Los espectros de RMN de estas cuatro plantas más potentes mostraron picos bajos en el área aromática/fenólica y varios otros picos que indicaban la presencia de compuestos terpenoides, esteroides, aminoácidos y azúcares. Los resultados demuestran el potencial inmunomodulador de todos los vegetales, hierbas y especias, excepto P. amaryllifolius, aunque este potencial no se correlacionó necesariamente con el contenido de flavonoides y la actividad antioxidante. No obstante, esta investigación mostró un efecto prometedor sobre la salud, en particular la inmunomodulación, de las diversas plantas locales. Será interesante profundizar en la actividad inmunomoduladora específica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Mejora de la Calidad y la Vida Útil de la Ternera Envasada en Atmósfera Modificada con Alto Contenido de Oxígeno mediante la Pulverización Superficial con Solución de Dihidroquercetina
Artículos:
Efectos de la acidificación y los conservantes en el crecimiento microbiano durante el almacenamiento de puré de boniato de pulpa naranja
Artículos:
Propiedades antioxidantes de las moras "Natchez" y "Triple Crown" mediante técnicas de vinificación tradicionales coreanas
Artículos:
Estudio comparativo sobre los microorganismos presentes en la carne molida proveniente de una cadena de supermercados y mercados en el Municipio de Ecatepec
Artículos:
Papel potencial de las verduras autóctonas africanas fermentadas en la nutrición maternoinfantil en el África subsahariana
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional