En el contexto actual de crisis económica y ambiental, surge la pregunta para los países subdesarrollados sí es mejor pensar en adaptarse o mitigar el cambio climático. De las más de 24 millones de toneladas métricas de CO2 que se emiten en el mundo, México contribuye solo con 1,6%. A pesar de que esta cifra es relativamente pequeña, es importante que se diseñen estrategias que aborden el problema del cambio climático, considerando la participación de los actores clave el gobierno, el sector privado y la sociedad civil a través del diseño de políticas ambientales y acciones concretas desde la empresa privada.
El objetivo de este trabajo es explicar cómo desde la iniciativa privada surgen alternativas propiamente para la adaptación al cambio climático, que al operar llegan a contribuir también en su mitigación, como es el caso de la experiencia de ecología industrial que se ha dado en el Altamira, Tamaulipas, México.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Videos:
Agua y sostenibilidad
Artículos:
Potencial de implantación de la producción más limpia en los sistemas de producción locales: el cluster de joyería de São José do Rio Preto
Artículos:
Análisis de parámetros fisicoquímicos básicos, nutrientes y metales pesados en aguas superficiales de una zona de captación pequeña de los ríos Karašica y Vucica en Croacia
Artículos:
El uso de equipo de protección personal en incidentes con materiales peligrosos
Artículos:
Estimación de consumos de suelo para el servicio público domiciliario de agua
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos