El objetivo del presente trabajo es contribuir al conocimiento sobre el estado de adopción de la variedad de berenjena C015, generada por Agrosavia en el año 2011, bajo el enfoque de fitomejoramiento participativo con agricultores, quienes seleccionaron el material por altos rendimientos, mayor número de frutos por planta y coloración lila. Se realizó un estudio con 27 agricultores seleccionados por el método de muestreo al azar, en los departamentos de Córdoba y Sucre de la región Caribe de Colombia, a quienes se aplicó una encuesta durante el año 2018. Los datos se analizaron en el programa SPSS, se les aplicó estadística descriptiva, medidas de tendencia central, entre las cuales están el promedio, la mediana, los valores máximos y mínimos, como también la técnica de tablas de contingencia. Los resultados mostraron que en promedio los agricultores llevan once años cultivando la berenjena y solo un 30 % conoce la variedad C015, pero no la siembra; el 34 % de los encuestados se enteró de la existencia de la variedad por un vecino. Un 62 % afirma que la decisión de sembrar la variedad la toma directamente el agricultor. Se concluye que la adopción no ha sido exitosa, con una tendencia de no volver a sembrar (77 %) después de cinco años de liberada, el 23 % restante condiciona la siembra de este material a la disponibilidad de semilla certificada. Las bajas en la adopción se atribuyen a problemas de demanda, debido a falta de atributos como forma, tamaño y color.
I. INTRODUCCIÓN
La berenjena (Solanum melongena L.) es una hortaliza originaria de Asia y de África, domesticada en la India y sureste de China (Daunay et al., 2000; Sekara et al., 2007); su expansión continuó por España, pero fueron los árabes quienes la llevaron hasta el continente americano. A Colombia fue introducida por los españoles alrededor de la década de 1930 (Araméndiz et al., 2006).
La producción de berenjena en el Caribe colombiano es una actividad rentable que ha sido sostenible a lo largo del tiempo. Los rendimientos promedio de 36 t ha-1permiten a los agricultores recuperar los costos de producción y generar una ganancia de hasta 4 861 580 pesos colombianos (Martínez et al., 2019). Los departamentos Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre de la región Caribe de Colombia aportaron, según Agronet (2020), una producción de 4297,78 t. El departamento de Córdoba es el mayor productor, allí esta especie es cultivada en áreas que oscilan entre 1000 y 5000 m2 y el sistema de producción es manejado con deficiente tecnología y serios problemas de comercialización (Araméndiz et al., 2006; Martínez et al., 2019).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Innotransfer 2022 PCUV | Tecnologías Avanzadas para la Agricultura de Precisión
Artículo:
La aplicación conjunta de la siembra, nitrógeno de precisión y gestión del agua mejora la productividad del agua, el rendimiento económico y la eficiencia en el uso de energía del arroz de siembra directa
Artículo:
Efecto de las hidrólisis catalizadas ácida y alcalina sobre el rendimiento de la actividad fenólica y antioxidante de extractos de arroz integral germinado
Video:
BiH ESAP webinars: Gestión sostenible de los recursos: Política de la UE y prácticas en los Estados miembros
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas