Se propone un algoritmo CrosFDH-GA para el problema de programación de tareas en el MPSoC basado en NoC con respecto a la optimización multicriterio. En primer lugar, se extraen del problema de programación de tareas en el NoC cuatro criterios comunes, a saber, la duración, la energía de enrutamiento de datos, la carga media de enlace y el equilibrio de la carga de trabajo, y se utilizan para construir el modelo DEA DMU. A continuación, se aplica el análisis FDH al problema y se deriva una formulación de eficiencia cruzada FDH para evaluar la ventaja relativa entre las soluciones de programación. Por último, introducimos el enfoque DEA en el algoritmo genético y proponemos un algoritmo de programación CrosFDH-GA para encontrar la solución de programación más eficiente para un problema de programación dado. Los resultados de la simulación muestran que nuestra formulación de eficiencia cruzada FDH evalúa eficazmente el rendimiento de las soluciones de programación. Mediante la realización de simulaciones comparativas, nuestra propuesta CrosFDH-GA produce una solución de programación más equilibrada métricamente que otros algoritmos multicriterio.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Aplicación del método de sustracción espectral no lineal a la mejora de la voz conducida por ondas milimétricas
Artículos:
Estudio sobre el Proceso de Salida de una Cola de Tiempo Discreto con Vacaciones Aleatorias.
Artículos:
Grupos de Lieoides y Variedades de Contacto Generalizadas
Artículos:
Método cognitivo Best Worst para la toma de decisiones multiatributo
Artículos:
Método de ondículas de Legendre para resolver el modelo de crecimiento fraccionario de la población en un sistema cerrado
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos