La información geomórfica se omite en muchos de los métodos de generación de Modelos Digitales de Elevación (DEM, en inglés) que se elaboran a partir de líneas de contorno, lo que resulta en errores significativos durante la interpolación. En este trabajo se presenta un esquema avanzado para el mejoramiento del método comprensivo regionalizado de interpolación lineal. Esta aproximación utiliza un método de ajuste movil para un punto interpolado y selecciona puntos de elevación representativos o características geomórficas como un todo para mejorar la calidad de la interpolación. Se seleccionaron 16 puntos de acuerdo con ciertos criterios, en ocho direcciones alrededor del punto interpolado; por lo tanto, hay dos puntos en cada dirección, lo que es suficiente para proveer una representación precisa de las características geomórficas del DEM. El método propuesto consta de puntos virtuales de control para prevenir cambios repentinos en los resultados de la interpolación, lo que ayuda a vencer los problemas relacionados a la distorsión de la distribución geoespacial local en áreas donde la información de las características geomórficas es inadecuada. Se utilizó una función de interpolación spline con puntos de intersección y puntos de control virtual, que fueron utilizados para calcular el punto de elevación. Además, se indexaron todos los valores de elevación y los puntos espaciales de las características lineales con el método de árbol-R para asegurar que los puntos relacionados a una posición interpolada pueden ser recuperados tan rápido como sea posible. Finalmente, el método fue evaluado con la configuración de elevación de una mina de carbón. Los resultados confirman que el método propuesto puede generar modelos sin problemas y, en particular, evitar complicaciones relacionadas a distorsión local.
1. INTRODUCCIÓN
Los modelos digitales de elevación (DEM) son imprescindibles en el campo de las geociencias y se han utilizado ampliamente en la generación y visualización del terreno tridimensional. Por ejemplo, los DEM se han aplicado para investigar la pendiente y el aspecto, construir perfiles del terreno entre puntos seleccionados y delinear otras características significativas de la superficie (Kweon y Kanade, 1994; Zhou y Liu, 2004; Zhou y Chen, 2011; Hickey et al., 1994; Jones, 1998; Oky et al., 2002). Se han propuesto muchos métodos para generar datos de MDE, incluyendo técnicas de fotogrametría, interferometría de radar, altimetría láser e interpolación (Wood y Fisher, 1993; Wood, 1994; Hearnshaw y Unwin, 1994).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Tensión sismogénica extensional y movimiento tectónico en la región central de la meseta tibetana
Artículos:
Origen de las dinámicas metalogénicas para el yacimiento de cobre y oro Gaerqiong en Tibet, China
Artículos:
Transporte de metaloides en redes hidrográficas de cuencas mineras: Caso del distrito minero La Carolina en el sureste de España
Artículos:
Modelización de las interacciones río-aguas subterráneas en caso de precipitaciones basada en un modelo de tanque modificado
Artículos:
Comportamiento de la presión transitoria de un pozo horizontal con conductividad de fractura dependiente del tiempo en yacimientos de petróleo compactos
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Manuales:
Guía de gestión de riesgos de sistemas informáticos
Artículos:
El efecto de la proporción inicial de carbono y nitrógeno en la madurez del compostaje de residuos de cocina