En el presente estudio se investigó un sistema integrado de producción biológica de H2, que incluye la acumulación de biomasa de microalgas autótrofas, la fermentación oscura de la biomasa y la fotofermentación del efluente de la fermentación oscura. Se hizo especial hincapié en la estimación de la eficiencia de conversión de la luz en energía de hidrógeno en cada etapa de este sistema. Para ello, se aplicaron las regularidades del balance de masa y energía. La eficiencia de la transformación de energía de la luz en biomasa microalgal no superó el 5%. La eficiencia de la transformación de energía de la biomasa en H2 biológico durante la etapa de fermentación oscura se situó en torno al 0,3%. La etapa de fotofermentación utilizando el efluente de fermentación modelo podía mejorar esta estimación hasta el 11%, lo que resultaba en una eficiencia global del 0,55%. Evidentemente, este esquema es contraproducente para la bioconversión de la energía luminosa debido a los numerosos pasos intermedios, incluso si se tuvieran en cuenta los mejores datos publicados.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Preparación y propiedades de adsorción de compuestos de biocarbón/g-C3N4 para azul de metileno en solución acuosa
Artículos:
Propiedades fisicoquímicas de películas comestibles de quitosano/hidroxipropilmetilcelulosa/lisozima incorporadas con agua electrolizada ácida
Artículos:
Determinación cuantitativa de la germinabilidad de las urediosporas de f. sp. mediante tecnología de espectroscopia de infrarrojo cercano
Artículos:
Caracterización Bioquímica del Aceite de Hígado de (Tiburón Zarza) y su Evaluación Citotóxica en Líneas Celulares de Neuroblastoma (SHSY-5Y)
Videos:
Síntesis de nanocompuestos por ruta de sol gel
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos