El alpeorujo, residuo procedente de la extracción del aceite de oliva, se destina –tras secarlo y extraerle el aceite de orujo a la cogeneración de energía eléctrica y térmica mediante combustión. Sin embargo, debido a la gran cantidad de residuo que se genera en cada una de las campañas oleícolas, es necesaria la búsqueda de vías alternativas para la completa valorización de este subproducto.
Dada su composición agroquímica podría emplearse como un enmendante orgánico, que contribuiría a restablecer los niveles de materia orgánica de los suelos. No obstante, posee componentes tóxicos de naturaleza muy variada que producen efectos nocivos sobre el suelo y cultivos vegetales, por lo que se necesita su estabilización antes de su uso. Por otro lado, este residuo es rico en potentes antioxidantes de gran interés para la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.
Se han realizado estudios de utilización de tratamientos físicos, químicos y biológicos para la estabilización del alpeorujo, aunque debido a la composición compleja de este residuo, estos tratamientos requieren largos periodos de tiempo o no son muy efectivos. La detoxificación del alpeorujo se ve potenciada mediante la integración del tratamiento al vapor, el cual combina alteraciones físicas y químicas permitiendo la separación de sus componentes para facilitar la acción de los microorganismos.
De esta manera, se ha conseguido una recuperación casi completa de hidroxitirosol libre, gracias a la acción de la β-glucosidasa liberada por el Paecilomyces farinosus en alpeorujo tratado al vapor a 150ºC. Cuando se combina el tratamiento térmico del alpeorujo a 150ºC con el biológico con Coloriopsis rigida se consigue además la detoxificación de dicho residuo en periodos cortos de tiempo. El tratamiento integral del alpeorujo descrito en este trabajo solucionaría un gran problema medioambiental mediante una valorización completa de este subproducto.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Control óptimo de un proceso de fermentación
Guía:
Microbiología de la leche I : guía práctica
Tesis:
Predicción de conteos microbiológicos en la leche cruda con base en la prueba de azul de metileno
Artículo:
Aplicación de diseño experimental para el análisis de desacificación de jugo de fruta a través de electrodiálisis con membranas monopolares
Tesis:
Optimización de microondas : lámpara halógena de panificación
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca