El objetivo de este artículo es seleccionar terrenos para edificios comerciales en la ciudad de Río de Janeiro utilizando técnicas de toma de decisiones con criterios múltiples. Las técnicas utilizadas se basaron en los métodos Analytic Hierarchy Process (AHP) y Fuzzy Logic. Estos métodos fueron elegidos debido a su funcionalidad, flexibilidad y gran aplicación en problemas de ingeniería para la toma de decisiones que involucran criterios múltiples. Su aplicación se realizó a través de una encuesta de opinión con constructores expertos, donde se seleccionaron 6 (seis) factores de evaluación en 10 (diez) alternativas de suelo comercial. Para la operación analítica de los métodos, los softwares utilizados fueron: Super Decisions y MATLAB®, respectivamente para cada método, presentando los factores clasificados, en orden de prioridad, en la selección de terrenos, y ranking de las alternativas de acuerdo con el escenario definido, facilitando de esta forma el proceso de selección de terrenos para edificaciones, estableciendo una forma científica para el proceso de decisión.
1. INTRODUCCIÓN
El aumento de la demanda de viviendas en los grandes centros urbanos provocó una considerable revalorización del metro cuadrado en estos lugares. Sin embargo, la demanda tanto de inmuebles como de terrenos disponibles para la construcción continúa con gran demanda. Toda esta valorización ha traído a la luz la necesidad de mejorar la investigación sobre la disponibilidad de terrenos para que una empresa constructora o un constructor adquieran, para el uso del área, para la construcción de edificios. La intensa y acelerada urbanización trae como consecuencia problemas como la escasez de áreas adecuadas para edificaciones en los grandes centros urbanos.
Los principales problemas encontrados por las constructoras indicaron que la disponibilidad de suelo era uno de los problemas de las empresas, siendo más acentuado en las pequeñas constructoras (CNI, 2010; García, 2014).
Los estudios de localización ideal de terrenos abarcan el conjunto de procedimientos que actúan en escala regional y urbana, alcanzando determinantes que llevarán a la elección del terreno, involucrando cuestiones físicas y jurídicas complejas (Carvalho & Barreto, 2005). Además de evaluar el valor, las dimensiones, la ubicación y otros factores, es necesario verificar si el suelo y el agua del sitio presentan impactos generados por actividades anteriores (Arend et al., 2011).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Convergencia entre las economías de México y EUA
Libros:
Responsabilidad social empresarial : cumpliendo con los cambios de expectativas
Artículos:
La formación interna de la empresa : desarrollo de un plan integral de formación interna
Artículos:
Propuesta de un marco para la estrategia de producción utilizando Big Data: caso ilustrativo en el servicio público
Artículos:
Distribuciones de la Razón y Producto de Dos Variables Aleatorias Weibull y Lindley Independientes
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos