Este artículo corto explica un método ya utilizado por el autor en el caso de Guatemala para estimar las consecuencias económicas de los cambios en el uso del suelo causados por las plantaciones de palma aceitera. Este método innovador da cuenta no solo de los resultados del cambio directo en el uso del suelo, sino también de los impactos en los sectores hacia adelante y hacia atrás de las actividades agrícolas y permite realizar estimaciones sub-nacionales, utilizando matrices territoriales de insumo-producto. Por lo tanto, se sugiere que este método se aplique también en el caso de Colombia. Esto permitiría resaltar las diferencias y probablemente también los puntos en común con respecto a las características de la expansión de este cultivo flexible.
Introducción
Las plantaciones de palma aceitera se están expandiendo en todo el mundo; por ejemplo, en Colombia, el mayor productor de América Latina, el tamaño de estos monocultivos casi se ha triplicado, pasando de 158 mil hectáreas en 2000 a 466 mil hectáreas en 2015 (Fedepalma, 2016). Las consecuencias socioeconómicas de esta evolución varían según el país y el contexto regional, y diversos agentes en distintos niveles podrían beneficiarse o perder con la expansión de las plantaciones. Por ejemplo, puede crearse empleo adicional para los trabajadores rurales, algunos pequeños agricultores podrían participar como proveedores de las fábricas de aceite de palma, mientras que otros podrían incluso perder sus tierras. Además, puede haber otros agentes que se vean afectados, pero que a menudo no se tienen en cuenta, como la tienda local de productos agroquímicos que podría perder clientes porque los productores de palma compran fertilizantes directamente a empresas (inter) nacionales. Los comerciantes regionales de maíz también pueden tener menos productos que comprar y, por lo tanto, menos ventas e ingresos si la tierra dedicada al maíz fuera sustituida por palmas de aceite.
La selección de estos ejemplos no es aleatoria. Más bien tiene por objeto ilustrar que, a nuestro juicio, dos factores básicos influirán en el resultado socioeconómico de la expansión de las plantaciones: el tipo de cambio directo en el uso de la tierra que se está produciendo y el tipo de cadenas de valor que se sustituyen o reconfiguran. Por lo tanto, en este breve documento queremos proponer un método relativamente simple para estimar los impactos económicos de las plantaciones de palma aceitera a nivel territorial. Nuestro enfoque se basa en un método desarrollado por Costa (2012), que utiliza un enfoque de cadena de valor combinado con un análisis de insumo-producto para desarrollar un sistema de contabilidad social de base agraria a nivel subnacional. Por impacto económico se entiende aquí el valor creado (o destruido) y luego (re)distribuido o (re)concentrado; y por territorio, un determinado nivel subnacional o incluso subregional en el que se localizan determinadas actividades y circuitos económicos que se ven directamente afectados por el cambio a las plantaciones de palma aceitera. Después de una breve explicación del método, damos un ejemplo de su aplicación a las tierras bajas del norte de Guatemala, luego examinamos los posibles beneficios de la utilización de esta metodología en el caso de Colombia, y finalmente terminamos con algunas observaciones sobre las necesidades de investigación adicionales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Los eucaliptos y su potencial invasor, sobre todo en regiones heladas
Artículo:
Efecto de los regímenes de perturbación sobre los patrones espaciales de las especies arbóreas en tres emplazamientos de un bosque tropical perennifolio de Vietnam
Artículo:
Análisis de la vegetación a partir de índices espectrales y su relevancia en la identificación de espejos de agua en el humedal Torca Guaymaral, Bogotá, Colombia
Artículo:
Efectos de diferentes pretratamientos de la semilla en la emergencia y crecimiento de plántulas de Acacia polyacantha
Artículo:
Regeneración de la castaña (Bertholletia excelsa, Lecythidaceae) en los huecos de tala en la Amazonia peruana