Este estudio comparó las comunidades arqueas del suelo de la selva amazónica con las de una zona adyacente cultivada con palma aceitera mediante pirosecuenciación del gen del ARN ribosomal 16S. La riqueza y diversidad de especies fue mayor en el suelo del bosque nativo que en el área cultivada con palma aceitera, y 130 OTUs (13,7%) fueron compartidas entre estas áreas. Entre las secuencias clasificadas, la Thaumarchaeota predominó en el bosque nativo, mientras que la Euryarchaeota lo hizo en la zona de cultivo de palma aceitera. La diversidad de especies arqueas fue 1,7 veces mayor en el suelo del bosque nativo, según el índice de diversidad de Simpson, y el índice Chao1 mostró que la riqueza era cinco veces mayor en el suelo del bosque nativo. Un árbol filogenético de secuencias de Thaumarchaeota sin clasificar mostró que la mayoría de las OTUs pertenecen al Grupo Crenarchaeotic Misceláneo. En ambas zonas se identificaron varios géneros de arqueas implicados en el ciclo de los nutrientes (por ejemplo, metanógenos y oxidantes del amoníaco), pero se encontraron diferencias significativas en las abundancias relativas de Candidatus Nitrososphaera y el Grupo Crenarqueo del Suelo sin clasificar (que prevalecen en el bosque nativo) y de Candidatus Nitrosotalea y el Grupo Terrestre sin clasificar (que prevalecen en la zona cultivada con palma aceitera). Se necesitan más estudios para cultivar algunas de estas Archaea en el laboratorio para poder estudiar su metabolismo y fisiología.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Las macroalgas marinas muestran su eficacia como biorreductoras para la fabricación de nanopartículas metálicas: Mecanismo intra/extracelular y posibles aplicaciones biomédicas
Artículo:
Interacciones hongo-hongo en la agricultura de hormigas cortadoras de hojas
Artículo:
Desarrollo de papaya transgénica mediante transformación mediada por Agrobacterium
Artículo:
Efectos de la endogamia en las características genéticas, el crecimiento, las tasas de supervivencia y las respuestas inmunitarias de una nueva línea endogámica de Exopalaemon carinicauda
Artículo:
Regulación del splicing alternativo de las vías relacionadas con el cáncer en Caenorhabditis elegans: Un sistema modelo in vivo con un potente conjunto de herramientas de genética inversa
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones