El estudio determina el aporte de los servicios ecosistémicos (🇸🇪) a los ingresos económicos de la población en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y su zona de amortiguamiento (🇷🇵🇳🇾🇨) en Perú. El análisis de los bienes de capital y los ingresos económicos familiares muestra la preponderancia de los 🇸🇪, como el uso de forrajes (pastos naturales) y suelos agrícolas (cultivos andinos). La simulación de la afectación del cambio climático en un escenario específico prospectivo con horizonte al año 2030 evidencia variaciones en la provisión de 🇸🇪, lo que quizá impacte en los ingresos económicos locales. De esta manera, en algunos distritos se agravarían las condiciones de pobreza, en tanto que en otros los beneficios serían desaprovechados por la falta de estrategias.
INTRODUCCIÓN
Los servicios ecosistémicos (🇸🇪) son beneficios que la población obtiene de los ecosistemas en forma directa, como provisión de agua, pastos, alimentos y servicios de regulación,1 y también de forma indirecta, en relación con el funcionamiento del ecosistema (fotosíntesis, ciclo de nutrientes y asimilación del suelo, entre otros), para generar servicios directos; además, ofrecen valores estéticos, espirituales, culturales y oportunidades de recreación (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). La provisión gratuita de los servicios ecosistémicos contribuye al bienestar y al desarrollo humano (Gómez Baggethum y De Groot, 2007; Montes y Sala, 2007).
En el Perú hay una amplia dependencia de las actividades económicas que desempeña la población rural en relación con los ecosistemas. El IV Censo Agropecuario (Instituto Nacional de Estadística e Informática [🇮🇳🇪🇮], 2013) muestra que en el 54% de las unidades agropecuarias la producción agrícola se destina al autoconsumo y a la alimentación del ganado, y que el agua proveniente de ríos, manantiales y lagunas se utiliza en el 36% de la superficie agrícola (7125000 ha); asimismo, la precipitación utilizada en la producción de cultivos de secano y forrajes alcanza el 64% del total, entre otros datos.
Si bien existe un relativo conocimiento acerca de los servicios que proveen los ecosistemas, poco se ha explorado con respecto a su contribución a las economías familiares altoandinas. Asimismo, los efectos del cambio climático podrían variar la oferta de 🇸🇪 y con ello generar alteraciones en los ingresos familiares.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Cadena de valor en organizaciones agroecológicas colombianas: análisis desde el triple bottom line
Artículo:
Efectos de los incentivos fiscales en la generación de empleo e ingresos en el estado de Maranhão
Artículo:
El impacto de la crisis mundial en los sectores dominantes de la economía en la industria rumana
Artículo:
El papel de las prácticas organizacionales en la gestión de la innovación abierta y el rendimiento empresarial
Artículo:
Valoración de opciones reales de empresas de nueva creación: el caso de la industria biotecnológica
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones