Las celdas solares basadas en compuestos orgánicos ofrecen grandes ventajas en aspectos económicos, ambientales y tecnológicos. La evolución que ha tenido desde sus comienzos ha permitido su paso hacia la producción a mediana escala, por lo que sus perspectivas de crecimiento son muy alentadoras. Sin embargo, es importante resaltar que, a nivel local, los materiales siguen teniendo costos elevados (por el transporte y los impuestos de importación), incrementando fuertemente el precio de la fabricación de los dispositivos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Curado por radicales libres iniciados con sistemas iniciadores de dos y tres componentes
Artículos:
Propiedades optoeléctricas de células solares p-i-n de GaInP con distintos grosores de capa i
Artículos:
Fotovoltaica orgánica
Artículos:
Influencia de la modificación del electrodo de titanio con una capa fina que contiene iones de lantánido en el rendimiento de las células solares sensibilizadas por colorantes
Artículos:
Fabricación y caracterización de celdas solares sensibilizadas de TiO₂ modificado con nanopartículas de NiO
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos