Este artículo presenta repuesta a los retos de ciberseguridad enfrentados para la centralización del control de generación de energía eléctrica en la segunda empresa de este tipo en Colombia. Así mismo, se describen las principales prácticas de ciberseguridad que se investigaron, analizaron implementaron para establecer y mantener un entorno seguro de operaciones, que permita solucionar los riesgos de ciberataques a este servicio esencial para la sociedad; así como las metodologías y medidas técnicas que debieron tenerse en cuenta en las diferentes etapas del proyecto para evitar que los ciberataques sean efectivos, para identificarlos oportunamente y para lograr la resiliencia de los sistemas de supervisión y control que fueron empleados y probados en este entorno. También, muestra cómo estos resultados fueron usados para aportar a la evolución de la normatividad nacional en la materia y como podrán servir de base para mejoras a la regulación y la ciberseguridad de otros agentes del sector eléctrico en el país y la región.
1 INTRODUCCIÓN
En Colombia, se maneja una frecuencia de 60 Hz en la distribución de la energía eléctrica; una desviación mayor a 0.2 Hz puede generar problemas en los procesos industriales y los equipos eléctricos. Por lo tanto, mantener el sistema con este parámetro de calidad implica un trabajo arduo para toda la cadena de generación, transmisión y distribución de energía: es necesario garantizar que la demanda y la oferta estén siempre totalmente sincronizadas y las desviaciones sean corregidas en milisegundos.
En 2015, se presentó el primer ataque a la red eléctrica de Ucrania dejando inicialmente a varias regiones sin electricidad[1] y luego, en el 2016, a su capital Kiev. El ataque, según pudieron determinar algunos investigadores que lo revisaron recientemente, buscaba destruir equipos eléctricos[2], lo que hubiese causado efectos negativos de largo plazo para ese país. En 2018, en una alerta conjunta, el FBI1 y el DHS2, indicaron que el gobierno ruso estaba llevando a cabo campañas en el ciberespacio contra el sector de la energía y otros sectores críticos[3]. Así mismo, en Colombia se ha evidenciado actividad continua del grupo APT-C-36 dirigida contra empresas de infraestructura crítica en múltiples sectores. Esta actividad ha sido objeto de análisis en diferentes fuentes de ciberinteligencia tanto en 2019[4] como en 2020[5]. A partir de estos eventos, los retos de ciberseguridad en los sistemas interconectados nacionales tomaron importancia clave para la seguridad energética de las naciones.
2 La respuesta a los retos actuales de ciberseguridad para la generación eléctrica
ISAGEN, como la segunda empresa de generación eléctrica de Colombia, se ha preocupado ampliamente por alistarse y ayudar al sector y al país en su preparación frente a posibles ataques cibernéticos. Al mismo tiempo, busca desarrollar mecanismos óptimos para la operación de sus centrales de generación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Un protocolo de autenticación y acuerdo de claves seguro en entornos sanitarios inteligentes basados en la nube
Artículos:
SDNDefender: Un mecanismo integral de defensa DDoS que utiliza enfoques híbridos sobre redes definidas por software
Artículos:
Un Método de Clasificación de Conjuntos para Datos de Alta Dimensión Utilizando Conjuntos Aproximados de Vecindario
Artículos:
Esquema de control de privacidad multinivel para proteger el patrón de comportamiento en un entorno inteligente de IoT.
Artículos:
Detección de nombres de dominio generados algorítmicamente con elementos múltiples basada en un modelo de incrustación adaptativo
Artículos:
Comportamiento del aguacate Hass liofilizado durante la operación de rehidratación
Artículos:
Caracterización estructural de la materia orgánica de tres suelos provenientes del municipio de Aquitania-Boyacá, Colombia
Informes y Reportes:
Técnicas de recuperación de suelos contaminados
Artículos:
Una revisión de la etiopatogenia y características clínicas e histopatológicas del melanoma mucoso oral.