El objetivo de este estudio fue diagnosticar la competencia prosocial en escolares de cuarto grado de primaria y diseñar una intervención psicoeducativa en función de las variables sexo y edad. Utilizando una metodología cuantitativa y un diseño cuasi-experimental, se aplicó la Escala de Conducta Prosocial para evaluar la competencia prosocial antes y después de la intervención. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo de control, con una mejora en el factor de simpatía y ayuda en el grupo experimental después de la intervención basada en juegos prosociales. Estos hallazgos destacan el papel crucial de la escuela en la promoción de cambios positivos en los individuos, lo cual contribuye a una mejor calidad de vida en la sociedad.
INTRODUCCIÓN
La escuela es el contexto de socialización por excelencia (Mieles y García), por tal motivo practicar y fortalecer competencias de tipo prosocial en la misma se convierte en una labor relevante. Este estudio, al tener como objetivo fomentar esta competencia en escolares, implicó realizar un diagnóstico inicial de ésta y a partir de los hallazgos hacer un diseño de intervención psicoeducativa basada en juegos. Para lo anterior, fue necesario definir la prosocialidad, después justificar la necesidad de intervenirla, de forma lúdica, como una estrategia metodológica.
Para empezar, el concepto de prosocialidad es un término relativamente nuevo aún. En la revisión de la literatura sobre el tema se encuentran definiciones relacionadas con la intención de brindar apoyo físico y emocional a quien lo necesita (Benson, Scales, Hamilton y Sesma, citados en Auné, Blum, Lozzia y Attorresi). Otros la explican como una conducta que procura beneficiar a otros, que se realiza de forma voluntaria (Eisenberg, Fabes y Spinrad); mientras que Auné et al., se refieren a ella como una conducta solidaria.
También, se ha intentado comprenderla a partir de acciones presentadas en las interacciones con los otros, como: cuidar, asistir, confortar y ayudar a otros (Caprara, Steca, Zelli y Capanna); compartir, colaborar o apoyar a otra persona (Loudin, Loukas y Robinson, citados en Mestre, Samper, Tur, Cortés y Nácher).
La falta de unidad en las anteriores definiciones ha derivado en el interés por comprender las motivaciones que tienen los individuos para realizar actos de tipo prosocial. Así, Guijo, referenció varios autores que la conciben como acciones que se presentan por factores de tipo motivacional con una intención egoísta, como por ejemplo: reducir los propios niveles de disgusto, miedo, vergüenza o enfado.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El reto de la educación: perspectivas sociales del profesor
Artículo:
Evaluación de la calidad de datos abiertos en el contexto municipal: Una revisión sistemática de la literatura
Artículo:
¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva
Artículo:
¿Cuál es el síntoma de las series estadounidenses?
Artículo:
Ideas para la innovación: un mapa sistemático de la literatura
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas