Uno de los principales problemas relacionados con las estructuras de hormigón armado es la carbonatación del hormigón. En muchos casos, la profundidad de la carbonatación en estructuras de hormigón armado se utiliza para evaluar la vida útil del hormigón. Los factores que pueden afectar sustancialmente a la resistencia a la carbonatación del hormigón son la temperatura, la humedad relativa, la composición del cemento, la concentración de agentes agresivos externos, la calidad del hormigón y la profundidad del recubrimiento de hormigón. Este trabajo investiga el efecto de la variación de las proporciones de cemento Portland mezclado (cemento Portland ordinario (OPC) y escoria de alto horno granulada molida (GGBS)) sobre las propiedades mecánicas y microestructurales del hormigón expuesto a dos condiciones diferentes de exposición al CO2. Los cubos de hormigón moldeados con OPC y diversos porcentajes de GGBS (0%, 30%, 50% y 70%) se sometieron a una exposición natural (interior) y acelerada a la carbonatación. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la investigación y autenticar los resultados de la literatura de la carbonatación mediante el uso de cemento GGBS en sustitución parcial de OPC. Los hormigones con OPC son comparados con hormigones con varios porcentajes de GGBS, para evaluar la profundidad de carbonatación así como la velocidad de carbonatación de los hormigones basados en GGBS, tanto bajo condiciones de carbonatación acelerada como de exposición a la carbonatación natural. Aunque el cemento GGBS aumenta la profundidad de carbonatación, los resultados no son los mismos con diferentes porcentajes de sustitución de GGBS. Se establece una correlación entre las muestras de hormigón expuestas a una concentración de dióxido de carbono (CO2) de 15 ± 2 y las expuestas a una concentración natural de CO2. Los resultados revelan que los productos formados por la carbonatación son similares en ambas condiciones de exposición. Las pruebas experimentales también revelaron que el hormigón de cemento GGBS tiene una menor resistencia a la carbonatación que el hormigón OPC, debido al consumo de portlandita por la reacción puzolánica. La combinación de 70% de OPC y 30% de GGBS se comportó suficientemente bien con respecto a la exposición a la carbonatación acelerada, siendo la profundidad de la carbonatación aproximadamente equivalente a la del grupo de control (100% de OPC). Los resultados también muestran que la velocidad de carbonatación se vuelve más sensible a medida que aumenta el porcentaje de sustitución de GGBS (proporción de ligante), que la duración del curado. Los hormigones expuestos a la carbonatación natural (interior) alcanzaron tasas de carbonatación más bajas que los expuestos a la carbonatación acelerada.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Identificación de fuentes de ruido basada en ontología y selección de características clave: Un estudio de caso sobre la cabina de un tractor.
Artículos:
Impresión 3D en la construcción: Estado actual, obstáculos de implementación y agenda de desarrollo
Artículos:
Un Nuevo Método de Predicción de la Presión de Pared Dinámica para Silos Basado en Máquinas de Vectores de Soporte.
Artículos:
Resonancia de onda viajera y método de análisis simplificado para puentes atirantados de gran longitud y simetría bajo excitación sísmica de onda viajera.
Artículos:
Un Método Sistemático para Evaluar las Propiedades de Corte de la Mezcla de Suelo y Roca considerando el Efecto del Tamaño de la Roca
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos