En este artículo se muestran los procesos de poblamiento e invasión que ha sufrido la selva de los Chimalapas ubicada en Oaxaca, México. Asimismo se abordan las estrategias que han utilizado los indígenas zoques en la defensa de su territorio.También se analiza la importancia de la organización comunitaria y la asamblea, en la lucha por la tierra.
Introducción
La selva de los Chimalapas es un espacio geográfico que se caracteriza por su gran riqueza biológica. Los diversos ecosistemas sirven de reguladores del clima en gran parte del sureste mexicano, constituyendo importantes fuentes de oxígeno. Se encuentran animales como el jaguar, tapir, mono araña, puma, ocelote, una gran variedad de reptiles, aves y peces; así como también especies maderables (cedro y caoba) y no maderables como la palma camedor. Muchas de las especies existentes son endémicas y otras están en peligro de extinción. Allí nacen ríos como el Pinal, Chimalapilla, Blanco, Escolapa y el Río del Corte, éste último afluente principal del río Coatzacoalcos que desemboca en el Golfo de México; otros desembocan en la presa Malpaso en el estado de Chiapas. Asimismo, se hallan la Sierra de Tres Picos y la Sierra Atravesada, que son las montañas más elevadas.
Para 1994 se calculaba que de las 594 mil hectáreas de la selva de los Chimalapas, 300 mil se encontraban inalteradas (Anaya & Álvarez, 1994, p. 23). Del total, 460 mil hectáreas corresponden al municipio indígena de Santa María Chimalapa y 134 mil al municipio de San Miguel Chimalapa, ambos pertenecientes al distrito de Juchitán, Oaxaca. Una particularidad de los municipios es la heterogeneidad de su población, fenómeno generado por los consecutivos flujos de migración1. Así pues, gran parte de las dinámicas políticas, sociales, culturales, económicas y los conflictos agrarios en el municipio de Santa María pueden comprenderse si tomamos en cuenta los flujos de migración provenientes de los estados de Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y del interior del estado de Oaxaca.
Las migraciones hacia la selva se originaron principalmente por cuestiones de tipo político-religioso, económico y laboral. Así, tenemos que los grupos chiapanecos (mayoritariamente indígenas tzeltales y tzotziles) salieron de sus comunidades por los conflictos entre protestantes y católicos. Los grupos de campesinos michoacanos y guerrerenses (oriundos de los estados de Michoacán y Guerrero, respectivamente) llegaron a Chimalapas contratados como peones para trabajar en los aserraderos. Familias chinantecas -del grupo indígena ubicado en el estado de Oaxaca- reacomodadas en el Valle de Uxpanapa, Veracruz, se asentaron en la parte norte del municipio de Santa María Chimalapa.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Cambio climático. Padre Manuel María Carreira, doctor en Astrofísica
Boletín:
Boletín informativo sobre productos químicos N° 1 : convenio sobre los COPs
Ponencia:
Aplicación de producción más limpia para disminuir el impacto al recurso hídrico provocado por una comunidad industrial de curtidores ubicada en una zona urbana
Libro:
El equilibrio de intereses en legislación ambiental en África
Artículo:
Consecuencias de la Ley del Agua Limpia y la exigencia de calidad del agua