Los habitantes de las poblaciones costeras colombianas, la de El Valle, en el Pacífico, y la de Sapzurro, en el Darién (Caribe), poseen un conocimiento ecológico sobre los ecosistemas marinos y costeros que resulta de su relación permanente con el mar, a través de la pesca y la navegación. El mar constituye una fuente de alimentos y de recursos económicos, pero también es el ámbito donde se forja la personalidad masculina. El conocimiento preciso de los manglares, los corales, los arrecifes rocosos, las playas y los caladeros de pesca se ha visto enriquecido a través del diálogo entre los habitantes locales e investigadores en el campo de la biología de la conservación. Sin embargo, aún existen tensiones con dichos investigadores y con las autoridades ambientales. El artículo sugiere que el estudio del conocimiento ecológico local puede ser un punto de partida para sostener un diálogo más horizontal entre las autoridades ambientales, los investigadores y las poblaciones cuya subsistencia depende de la pesca.
1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo nos proponemos explorar el conocimiento ecológico sobre los ecosistemas marinos en dos comunidades colombianas situadas en áreas de interés desde el punto de vista de la conservación. El primer caso es el del corregimiento de El Valle, en el municipio de Bahía Solano, en la costa pacífica, que limita con el Parque Nacional Natural Utría. El segundo caso es el del corregimiento de Sapzurro, en el municipio de Acandí, en la costa Caribe colombiana, que pertenece al Área de Manejo Especial del Darién.
Durante los últimos años se ha tomado conciencia de la necesidad de estudiar el conocimiento ecológico que tienen las comunidades locales, para comprender las ideas, creencias y valores que respaldan modos específicos de intervención sobre la naturaleza. Si bien, desde la primera mitad del siglo XX, se desarrollaron corrientes teóricas como la ecología cultural y campos como el de las llamadas etnociencias, es sólo en años recientes que los académicos y los planificadores reconocen la importancia de establecer un diálogo de saberes que contribuya al diseño de políticas y programas de protección y al manejo de los recursos naturales que, a su vez, potencien las capacidades locales y gocen de legitimidad entre los pobladores.
Son relativamente comunes los estudios sobre conocimientos tradicionales en torno a la fauna y la flora, aunque también hay otros más específicos que se orientan a explorar el saber popular sobre los suelos, las aguas o el clima. Estos conocimientos no pueden replicar las disciplinas científicas occidentales pues en las comunidades rurales el saber no está dividido en compartimentos. En ese saber popular aparecen observaciones metódicas de las especies y los fenómenos naturales, imbricadas con creencias y prácticas mágicas y religiosas. Más que taxonomías homogéneas de plantas o de animales, muchos grupos indígenas tienen cosmologías que mezclan categorías heterogéneas: colores, direcciones geográficas, especies naturales, etc., en un único esquema, sin que por ello esté desprovisto de una lógica rigurosa.
A pesar de la larga tradición de la llamada etnociencia, son escasas las investigaciones que adoptan una perspectiva holística, es decir que estudian el conocimiento local sobre las relaciones complejas entre los seres vivos y su medio natural. Un enfoque propiamente ecológico en los estudios etnográficos es mucho más complejo y aporta información confiable para emprender el diálogo de saberes al que nos hemos referido.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efectividad del uso de concreto con agregados reciclados para estructuras sostenibles de edificios
Video:
Condiciones laborales de trabajadores minero-energéticos. Ponencia de Edwin Villamil
Artículo:
Análisis de cómo el crecimiento ecológico y el espíritu empresarial afectan al desarrollo sostenible: Aplicación del modelo de innovación de la quíntuple hélice en el contexto africano
Artículo:
Modelo de análisis de inversiones en fabricación ecológica
Artículo:
Un estudio comparativo de conceptos de reforestación en Japón : plantación para control de erosión y plantación para obtener madera