Dada la dificultad en términos de localización, acceso y producción de reservas de petróleo y gas, se hace necesaria la investigación de tecnologías innovadoras que superen estos desafíos de la industria. Este estudio presenta una revisión sobre el uso de nanotecnología en las diferentes fases tanto upstream como downstream, incluyendo exploración, perforación, producción y recuperación mejorada de petróleo (EOR). Los diferentes tipos de nanomateriales, por ejemplo, sílice, óxidos de aluminio, óxido de hierro, óxido de níquel, óxido de titanio, óxido de zinc, óxido de circonio, polímeros y nanotubos de carbono que se han estudiado para su aplicación en la recuperación mejorada de petróleo, se analizan con respecto a sus propiedades, su rendimiento, ventajas y desventajas. De acuerdo con los hallazgos, parámetros como concentración de las nanopartículas, el tamaño, temperatura, humectabilidad y salinidad se identifican como indispensables para el desempeño del nanofluido en EOR.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Hidratos : herramientas (de cálculo y experimentales) empleadas para entender su formación/disociación
Capítulo de libro:
Capítulo 5 : gas natural
Infografía:
Proceso Synfuels
Artículo:
Análisis energético de dos procesos para la producción de etileno: AOM vs. craqueo de etano
Informe, reporte:
Combustibles fósiles : gas natural
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones