Entre enero y septiembre de 2006 se desarrolló un programa de muestreo y caracterización de los residuos sólidos (RS) residenciales en Santiago de Cali que requirió del diseño de una estrategia aún no reportada para el país y cuyos resultados evidencian la necesidad de ajustar el esquema de clasificación de los RS propuesto a nivel nacional. El marco muestral disponible hizo necesaria la ejecución de un muestreo bietápico por conglomerados, siendo la primera etapa el lado de manzana (LDM) y la segunda la vivienda. La producción per cápita de residuos —PPC— estimada fue de 0,39 kg/hab.día, aumentando con el estrato socioeconómico. Los residuos de comida constituyeron la categoría de mayor generación, con significativas cantidades de alimentos preparados. Los residuos provenientes de la higiene personal, aunque no aparecen en la clasificación de la Norma Técnica Nacional (RAS, 2000), fueron la tercera categoría por las cantidades generadas. Aunque las técnicas de caracterización tienen cierto grado de universalidad, los resultados muestran la pertinencia de la caracterización local, basada en los marcos muestrales disponibles, utilizando información propia para la escogencia de los métodos de muestreo y los tamaños de muestra asociados.
Introducción
En Colombia la generación creciente de residuos sólidos (RS) y la pérdida del potencial de utilización de éstos han sido identificados como aspectos fundamentales asociados con la problemática ambiental del país (Minambiente, 1998). En la búsqueda de soluciones, el Gobierno Nacional promulgó normas como el Decreto 1713 de 2002 y la Resolución 1045 de 2003, a través de las cuales comprometió a los municipios con la formulación e implementación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). En coherencia con la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y en armonía con los lineamientos planteados a nivel mundial en eventos como la Cumbre de Río y la Cumbre de Johannesburgo, se definió la jerarquía para la gestión de los RS, que integra, en su orden, la reducción en la generación, su aprovechamiento y valorización, el tratamiento y la disposición final (Minambiente, 2002).
Un elemento fundamental para la intervención en todas las opciones incluidas en la jerarquía es el de la disponibilidad de información confiable sobre cantidades y composición de los RS; sin embargo, autores como Díaz et al. (2002) señalan que “en la mayoría de los países en desarrollo existe poca información sobre las características de los residuos generados” y además que “el número de programas de caracterización de residuos adecuadamente planeados y desarrollados es muy limitado”. Al respecto, Hrivstosky et al. (2007) señalan que los estudios de caracterización de corto tiempo pueden ser la alternativa para resolver la carencia de datos válidos (necesarios para una eficiente gestión de los RS) y también que su ejecución no requiere de grandes cantidades de recursos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Eco Latinoamérica: el magacín del medioambiente
Informe, reporte:
Impactos económicos del cambio climático en Colombia. Síntesis
Artículo:
Aspectos técnicos y económicos para el establecimiento comercial del maricultivo de algas en Colombia : experiencias en la Península de La Guajira
Artículo:
Impactos climáticos peligrosos y el Protocolo de Kyoto
Artículo:
La gestión del recurso hídrico en Brasil y Colombia, una comparación de sus instrumentos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca