Desde la promulgación de las normas ISO 14000, la ingeniería ha tomado formalmente el desafío de contribuir a un modo de desarrollo sostenible. Sin duda, sus conceptos asociados de ecoeficiencia y ciclo de vida representan un gran avance en esa dirección. Sin desmedro de ello, han surgido en la actualidad algunas miradas críticas a estos conceptos. El objetivo de este artículo es presentar los puntos relevantes de una de ellas, la metodología de diseño de la cuna a la cuna.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Fundamentos axiológicos del desarrollo equilibrado e inteligente
Artículos:
La sostenibilidad de crianza de tilapia en Ghana
Artículos:
Una revisión global de la financiación de proyectos de construcción sostenibles : políticas, prácticas y esfuerzos investigativos
Artículos:
Tecnologías actuales aplicadas al desarrollo urbano sostenible
Videos:
¿Cómo convertir nuestras ciudades en Smart Cities?
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos