En este estudio se llevó a cabo la digestión anaeróbica en estado sólido (SS-AD) de residuos agrícolas, es decir, paja de maíz, estiércol de ganado y residuos vegetales. Se evaluaron los efectos de la temperatura (40-60°C), el contenido inicial de sólidos (ISC, 17,5-32,5%) y la relación C/N (15-32 : 1) sobre la producción de biogás utilizando un diseño experimental Box-Behnken (BBD) combinado con la metodología de superficie de respuesta (RSM). Los resultados mostraron que la optimización de los parámetros del proceso es importante para promover el rendimiento del SS-AD. Todos los factores, incluyendo los términos interactivos (excepto el ISC), fueron significativos en el modelo cuadrático para la producción de biogás con SS-AD. Entre los tres parámetros de operación, la relación C/N tuvo el mayor efecto sobre la producción de biogás, seguido de la temperatura, y se pudo alcanzar un rendimiento máximo de biogás de 241,4 mL gVS-1 a 47,3°C, ISC=24,81%, y C/N=22,35. Después de 20 días de SS-AD, se caracterizó la estructura de la comunidad microbiana bajo diferentes condiciones mediante secuenciación de alto rendimiento, mostrando que Firmicutes, Bacteroidetes, Chloroflexi, Synergistetes y Proteobacteria dominaban la comunidad bacteriana, y que Firmicutes tenía una ventaja competitiva sobre Bacteroidetes a temperaturas elevadas. Los valores de producción de biogás y la abundancia relativa de OPB54 y Bacteroidia después de 20 días de SS-AD pueden ajustarse bien utilizando un modelo cuadrático, lo que implica que OPB54 y Bacteroidia juegan un papel importante en el metabolismo metanogénico de los residuos agrícolas termófilos SS-AD.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Generación y análisis de etiquetas de secuencias expresadas de flores de Chimonanthus praecox (Wintersweet) para descubrir genes sensibles al estrés y relacionados con el desarrollo floral
Artículo:
Método de cría de Argynnis (Speyeria) diana (Lepidoptera: Nymphalidae) que evita la diapausa larvaria
Artículo:
Biorremoción del cobalto (II) de una solución acuosa mediante tres biomasas fúngicas diferentes y resistentes
Artículo:
Cambios en los parámetros ambientales y de zooplancton durante el secado de un lago temporal salino poco profundo en el centro de Argentina
Artículo:
Selección in vitro de un elemento de reconocimiento molecular de ADN monocatenario específico para el bromacil
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones