Entre las diversas y variadas dificultades que las instituciones educativas enfrentan para introducir el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso para mejorar la calidad del aprendizaje por medio del acceso a los recursos y servicios que la tecnología e Internet permiten, no sólo están presentes los mitos circundantes y la resistencia a los cambios; surgen además las estrategias y planes de acción necesarios de los principales actores del proceso educativo. Si bien es posible intuir y verificar las bondades y formas para comprender y aceptar el nuevo paradigma formativo centrado preferentemente en el uso adecuado de la tecnología en pro del aprendizaje, las autoridades institucionales necesitan entidades y proyectos que posibiliten este inevitable cambio de paradigma. Las instituciones de educación superior centradas en la actividad netamente presencial requieren cambios sustanciales en su organización.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Propuesta de aculturación académica en la cátedra de Epistemología de la Licenciatura en Español y Literatura
Artículo:
El poblado del soberano: memorias de un viaje a la profundidad de sus tradiciones y su gente
Artículo:
La información de un Censo de Educación Superior en la implantación de la gestión del conocimiento organizativo sobre el abandono escolar
Artículo:
Hipertexto y nuevas tecnologías : su aporte al e-learning
Artículo:
Adaptación para el aprendizaje a distancia durante el COVID-19: un enfo-que de educación en ingeniería
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones