En este estudio se propuso el diseño de un sistema de tratamiento eficaz y económicamente viable para diferentes industrias. En una primera fase se consideró un filtro biológico empleando como material de soporte zeolitas y restos secos y molidos de buchón de agua (Eichhornia crassipes), planta acuática muy abundante en humedales, lagunas y ríos. En una segunda etapa se colocaron plantas de buchón vivas en aguas contaminadas con metales pesados. Las eficiencias de remoción fueron mayores al 90%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Boletín:
Boletín electrónico informativo sobre productos y residuos químicos: año 5, número 53
Documento Editorial:
Nuevas opciones de gestión de residuos creadas por iMAGINE mediante la operación directa con alimentación de combustible nuclear usado
Capítulo de Libro:
Reciclado químico de plásticos y aceites lubricantes usados mediante catalizadores zeolíticos
Artículos:
Sistema de gestión de residuos por medio de aprendizaje automático basado en IoT en instalaciones universitarias
Artículos:
Escenarios futuros de la generación y disposición de residuos de plástico
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos