Los sistemas de sensores vestibles pronto formarán parte de las herramientas médicas disponibles para la monitorización fisiológica a distancia y a largo plazo. Sin embargo, el conjunto de variables que intervienen en el funcionamiento de estos sistemas suelen ser antagónicas, por lo que el diseño de sistemas wearables utilizables en aplicaciones clínicas reales conlleva una serie de retos que hay que abordar previamente. En este trabajo se describe un método para optimizar el diseño de estos sistemas para la aplicación específica de monitorización cardiaca. El método propuesto se basa en la selección de un subconjunto de 5 variables de diseño, contacto, ubicación y rotación del sensor, correlación de la señal y comodidad del paciente, y 2 funciones objetivo, funcionalidad y portabilidad. Estas variables se optimizan utilizando modelos lineales y no lineales para maximizar esas funciones objetivo simultáneamente. La metodología descrita y los resultados obtenidos demuestran que es posible encontrar una solución óptima y, por tanto, superar la mayoría de las barreras de diseño que impiden que los sistemas de sensores portátiles se utilicen en la práctica clínica habitual.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Nacimiento prematuro extremo viable y algunos resultados neonatales en doble cerclaje versus cerclaje tradicional: un ensayo clínico aleatorizado
Artículos:
Diseño y análisis de un sistema de monitorización de la salud física de los adolescentes en el contexto de Internet de las cosas y 5G
Artículos:
Cambios en los niveles de péptido natriurético en suero después del cierre percutáneo de defectos septales ventriculares pequeños a moderados.
Artículos:
Tratamiento no farmacológico de la osteoporosis con terapia de resonancia magnética nuclear (terapia NMR)
Videos:
Nanotechnology of Concrete: A Key Step in the Development of Sustainable Construction.
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos