Los sistemas de sensores vestibles pronto formarán parte de las herramientas médicas disponibles para la monitorización fisiológica a distancia y a largo plazo. Sin embargo, el conjunto de variables que intervienen en el funcionamiento de estos sistemas suelen ser antagónicas, por lo que el diseño de sistemas wearables utilizables en aplicaciones clínicas reales conlleva una serie de retos que hay que abordar previamente. En este trabajo se describe un método para optimizar el diseño de estos sistemas para la aplicación específica de monitorización cardiaca. El método propuesto se basa en la selección de un subconjunto de 5 variables de diseño, contacto, ubicación y rotación del sensor, correlación de la señal y comodidad del paciente, y 2 funciones objetivo, funcionalidad y portabilidad. Estas variables se optimizan utilizando modelos lineales y no lineales para maximizar esas funciones objetivo simultáneamente. La metodología descrita y los resultados obtenidos demuestran que es posible encontrar una solución óptima y, por tanto, superar la mayoría de las barreras de diseño que impiden que los sistemas de sensores portátiles se utilicen en la práctica clínica habitual.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Caracterización de la resonancia ferromagnética de Nano-FePt mediante resonancia de espín electrónico
Artículos:
Aplicación de la computación en nube y la tecnología de fusión de la información en el sistema de evaluación de inversiones ecológicas
Artículos:
Efectos citotóxicos y apoptóticos de diferentes extractos de Krasch. en las líneas celulares K562 y HL-60
Artículos:
Relaciones entre los Días Lluviosos, la Intensidad Media Diaria y la Lluvia Estacional en la cuenca de Koyna durante 1961-2005
Artículos:
Reumatólogos en Ecuador: Resultados de una encuesta
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos