Los dispositivos de energía pasiva son bien conocidos por su rendimiento en el control de vibraciones en edificios sometidos a excitaciones dinámicas. El amortiguador de masa sintonizada (TMD) es uno de los dispositivos pasivos más antiguos y ha sido ampliamente utilizado para el control de vibraciones en edificios en todo el mundo. Sin embargo, los mejores parámetros en términos de rigidez y amortiguación y la mejor posición del TMD para ser instalado en la estructura son un área que ha sido estudiada en los últimos años, buscando diseños óptimos de dicho dispositivo para la atenuación de la respuesta dinámica estructural. Así, en este trabajo se propone una nueva metodología para la optimización simultánea de parámetros y posiciones de múltiples amortiguadores de masa sintonizada (MTMDs) en edificios sometidos a terremotos. Es importante destacar que la metodología de optimización propuesta considera las incertidumbres presentes en los parámetros estructurales, en la carga dinámica y también en el diseño de
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Un Estudio Analítico de Columnas Cuadradas CFT en Conexiones de Arriostramiento Sometidas a Carga Axial
Artículos:
Análisis comparativo de propiedades termomecánicas y modelos constitutivos de daño térmico de tres rocas sedimentarias blandas.
Artículos:
Experimentación y simulación numérica de la adherencia y desgaste rueda-riel utilizando un banco de pruebas de rodillos a escala y un código de contacto en tiempo real.
Artículos:
Propiedades de las emulsiones de estireno-acrílico modificadas con PET de desecho degradado para materiales de lechada de cemento.
Artículos:
Investigación sobre la Representación Escasa de Características de Fallas Compuestas en Cajas de Engranajes Utilizando Bases de Onda.
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos