Las prácticas de la tostación de café son actividades analítico-investigativas y demostrativas fundamentadas en el constructivismo, corriente pedagógica que promueve el aprendizaje por descubrimiento y que predica la repetición de las acciones. Tales acciones son onerosas en la educación superior por los costos de operación y la disposición del tiempo de los estudiantes. En esta investigación, tomando como modelo dos relaciones matemáticas obtenidas de datos experimentales, se desarrolló un aplicativo para realizar prácticas virtuales de este proceso con fines académicos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Optimización del proceso de tostado de granos de cacao empleando metodología de superficie de respuesta basada en la concentración de pirazina y acrilamida
Artículos:
Efectos de la temperatura en la liberación de fósforo de un suelo enriquecido con biosólidos
Artículos:
Herencia y posiciones en el mapa de ligamiento de los genes que confieren rasgos agromorfológicos en Lens culinaris Medik.
Artículos:
Respuesta del boro y la luz a la morfofisiología y al rendimiento de las vainas de dos variedades de cacahuete
Artículos:
Perspectivas de desarrollo de la agricultura ecológica polaca en el marco del Green Deal europeo
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos