Las prácticas de la tostación de café son actividades analítico-investigativas y demostrativas fundamentadas en el constructivismo, corriente pedagógica que promueve el aprendizaje por descubrimiento y que predica la repetición de las acciones. Tales acciones son onerosas en la educación superior por los costos de operación y la disposición del tiempo de los estudiantes. En esta investigación, tomando como modelo dos relaciones matemáticas obtenidas de datos experimentales, se desarrolló un aplicativo para realizar prácticas virtuales de este proceso con fines académicos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. en los municipios de Pamplona y Chitagá en el noreste de Colombia
Artículos:
Variabilidad espacial y análisis geoestadístico de las propiedades del suelo en las regiones de cultivo diversificado de Bangladesh mediante técnicas de sistemas de información geográfica
Artículos:
Impactos del triclosán en las aguas grises sobre los microorganismos del suelo
Artículos:
Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de valorización de subproductos
Artículos:
La enmienda de barbechos mejorados de Tephrosia con fertilizantes inorgánicos mejora las propiedades químicas del suelo, la absorción de N y el rendimiento del maíz en Malawi
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos