Los deslizadores de superficie curva se están utilizando cada vez más en el aislamiento sísmico de edificios. Son preferidos no solo por su menor costo en comparación con los aisladores elastoméricos, sino también por sus características técnicas, como el hecho de que el valor del período de vibración es independiente de la masa y la coincidencia automática entre el centro de masa gravitatoria de la superestructura y el centro de rigidez del sistema de aislamiento. En este documento, se analizan estas características con referencia a estructuras simples, señalando la posibilidad de rotaciones de la superestructura y la pérdida de contacto en algunos dispositivos. Finalmente, también se enfatiza la importancia de la fricción estática mostrando la respuesta sísmica experimental de un sistema de aislamiento ante un terremoto de baja energía. Por todas estas razones, se recomienda el uso de análisis no lineales, revisados y detallados en este documento, para el sistema de aislamiento hecho de deslizadores de superficie curva.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Análisis Dinámico de Alta Frecuencia de Placas en Entornos Térmicos Basado en el Método de Elementos Finitos de Energía.
Artículos:
Análisis del conducto de sonido superficial en el estante norte del Mar del Sur de China.
Artículos:
Diseño de controlador IP para sistema torsional de dos masas incierto utilizando análisis tiempo-frecuencia.
Artículos:
Prediciendo la capacidad de extracción de pequeños anclajes terrestres utilizando técnicas de computación integrada no lineales.
Artículos:
Ensayos de compresión triaxial consolidada no drenada y criterio de resistencia de materiales dragados solidificados.
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos