Objetivo. Investigar el efecto de la hipocrelina B activada por la luz sobre el crecimiento y la permeabilidad de la membrana de bacterias Gram negativas. Métodos. Escherichia coli (E. coli) como bacteria modelo de bacterias Gram negativas se incubó con varias concentraciones de hipocrelina B durante 60 min y posteriormente se irradió con luz azul con longitud de onda de 470 nm a la dosis de 12 J/cm2. Se contaron las unidades formadoras de colonias y se calculó la tasa de inhibición del crecimiento de las células de E. coli tras la activación por luz de la hipocrelina B. La permeabilidad de la membrana se midió mediante citometría de flujo y microscopía confocal de barrido láser (CLSM) con tinción de yoduro de propidio (PI). La morfología bacteriana se observó mediante microscopía electrónica de transmisión (MET). Las especies reactivas de oxígeno en las células bacterianas se midieron mediante citometría de flujo con tinción de DCFH-DA. Resultados. Se observó una tasa significativa de inhibición del crecimiento de las células de E. coli tras la acción fotodinámica de la hipocrelina B. También se observaron daños notables en la ultraestructura de E. coli mediante TEM. La citometría de flujo y la observación CLSM mostraron que la hipocrelina B activada por la luz aumentaba notablemente la permeabilidad de la membrana de E. coli. La citometría de flujo mostró el aumento de ROS intracelulares en E. coli tratada por la acción fotodinámica de la hipocrelina B. Conclusión. La hipocrelina B activada por la luz provocó un aumento de las ERO intracelulares y daños estructurales e inhibió el crecimiento de las células Gram negativas de E. coli.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Terapia fotodinámica en la matriz extracelular de pulmones de ratón: Resultados preliminares de un proceso alternativo de esterilización de tejidos
Artículo:
Análisis de fiabilidad de células solares III-V crecidas sobre sustratos de GaAs reciclado y un sustrato de níquel electrodepositado
Artículo:
Tratamiento de la capa de transporte de huecos de células solares planares híbridas de n-Si/PEDOT:PSS con una eficiencia de conversión de potencia de hasta el 14,5%.
Artículo:
Efectos de los disolventes orgánicos para la capa activa compuesta de PCDTBT/PC 71BM en las características de los dispositivos de células solares orgánicas
Video:
Padre Himalaya en Arcos de Valdevez
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones