Las cáscaras de gamba son una materia prima rica en quitina, precursora del biopolímero quitosano. Las variables del procesado (desmineralización, desproteinización y desacetilación) pueden manipularse para determinar las principales características del quitosano, el grado de desacetilación (DD) y la masa molar media. Este estudio evaluó la influencia de una de las operaciones unitarias del procesado físico de la cáscara de gamba, la molienda, sobre la característica del producto final, el quitosano.
Tras diferentes condiciones de molienda, la materia prima se sometió a un procesamiento químico estándar para la extracción de quitina, seguido de desacetilación para obtener quitosano, que se caracteriza por 1H NMR, SEM, XRD, fisisorción de N2 (BET) y viscometría. Los resultados indicaron que el tiempo de molienda de la materia prima puede manipularse para aumentar la despolimerización del material, influyendo significativamente en la reducción del peso molecular del quitosano, una característica deseable para muchas aplicaciones de este biopolímero, y que suele obtenerse mediante métodos químicos y enzimáticos complejos.
INTRODUCCIÓN
Cuando se investiga la reducción del peso molecular de polímeros o biopolímeros, muchos estudios buscan emplear métodos químicos y enzimáticos, pero se presta menos atención a los métodos físicos. En un trabajo anterior, nuestro grupo evaluó la influencia de diferentes rutas de secado sobre la despolimerización y propiedades del biopolímero quitosano (copolímero de 2-amino-2-deoxi-D-glucosa y 2-acetamido-2-deoxi-D-glucosa). Los resultados indicaron que el proceso de secado físico puede afectar decisivamente la masa molar del biopolímero, y el secado del quitosano con CO2 supercrítico (SAS) redujo más de 10 veces su masa molar (de 35,3 a 3,0 kDa). Aunque no se observaron cambios en las propiedades químicas del material, el secado con CO2 supercrítico causó un aumento en el grado de cristalinidad y tamaño de cristalito, así como un cambio significativo en las propiedades texturales, lo que resultó en valores de área específica y volumen de poro mucho más altos.
En el caso de la despolimerización de la chitina y el quitosano, los estudios más recientes descritos en la literatura sugieren los siguientes métodos:
- Quitosano: la degradación oxidativa por catalizadores con sitios activos de peróxido (por ejemplo, W (O2)) llevó a una tasa de despolimerización superior al 90%. La despolimerización mediante un tratamiento de plasma aplicado a un complejo metal-quitosano permitió obtener oligómeros (del orden de 103 Da); sin embargo, la eficiencia varió con el metal complejado. El uso de enzimas como la lisozima o celulasa causó despolimerización, pero la actividad enzimática varía incluso con el grado de desacetilación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanopartículas de plata obtenidas por reducción química semicontinua utilizando carboximetilcelulosa como agente estabilizador y su capacidad antibacteriana
Artículo:
Un sistema de detección de la fatiga al volante basado en la visión artificial y su aplicación en dispositivos inteligentes
Artículo:
Análisis de un sistema de comunicaciones afectado por los desvanecimientos plano y lento tipo Rayleigh
Artículo:
Fotocatalizadores microflorales de ZnO ensamblados con nanohojas
Artículo:
Generación de Timosina 1 madura con acetilación en el extremo N-terminal mediante la clivaje de protimosina recombinante.
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Análisis socioeconómico de la problemática de los desechos plásticos en el mar
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones