La uchuva es uno de los cultivos promisorios en las zonas del trópico alto, debido a las características nutricionales de su fruto; pero este es afectado por desórdenes de tipo fisiológico, entre estos, el rajado, que puede ocasionar hasta el 30 % de pérdidas poscosecha. El rajado se puede presentar por múltiples causas, de las cuales la mas destacada es la deficiencia de calcio en los frutos, debido a la baja movilidad de este vía floema, y la disminución en la relación xilema/floema en este tipo de fruto. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del cloruro de calcio (CaCl2) en el fruto de uchuva, aplicado tanto a este como al cáliz en precosecha, en dosis de 1 % y 2 % (p/v). Se midió el diámetro ecuatorial y polar, la firmeza, los sólidos solubles totales, la acidez total titulable y el índice de color del fruto, y se hallaron diferencias estadísticas (P≤0,05) en todas las variables, a excepción de la firmeza. Los resultados indican que la aplicación de CaCl2 ,sin importar la dosis, generó un bloqueo de la maduración del fruto debido, posiblemente, al aumento del calcio en este, el cual disminuyó la actividad respiratoria y la producción de etileno, necesarias para desencadenar procesos de hidrólisis de almidón, degradación de clorofilas, actividad enzimática y degradación de ácidos orgánicos, así, como procesos propios de la maduración del fruto y, por ende, de su calidad organoléptica.
1. INTRODUCCIÓN
La uchuva (Physalis peruviana L.) sitúa su centro de origen en el Perú y está bien distribuida en las zonas altas de Suramérica (1, 2). La uchuva pertenece a la familia de las Solanáceas, y es la especie más conocida del género Physalis, que comprende de 75 a 90 especies (3). El cultivo de uchuva es una alternativa de producción para la economía de muchos países, entre estos Colombia, ya que presenta buenas perspectivas e interés en los mercados internacionales, debido a que este fruto es muy apetecido por su sabor y sus propiedades funcionales y medicinales, principalmente, su alto contenido de antioxidantes (ácido ascórbico y provitamina A), fósforo, hierro, proteína y fibra (4, 5).
Los principales productores de P. peruviana a nivel mundial son: Colombia, Kenia, Zimbabwe, Australia, Nueva Zelanda, India y Ecuador (1). El ecotipo colombiano ha sobresalido en el mercado mundial por su sabor dulce, buen aroma y color brillante característico (6). La producción en Colombia se concentra en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Santander; Boyacá es el mayor productor a nivel nacional, con un área de siembra de 388 ha, un rendimiento de 16.3 t.ha-1 y una producción de 6.354 t, concentrada en los municipios de Arcabuco, Ramiriquí y Ventaquemada (7).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto de la distribución de la semilla y de la población en el rendimiento del grano de maíz (Zea mays L.)
Artículo:
Microencapsulación de bifidobacterium animalis subsp. lactis and Lactobacillus acidophilus en manteca de cacao usando tecnología de aspersión en frío
Artículo:
Atenúa el silicio el déficit hídrico inducido por el PEG 6000 en la germinación y el crecimiento inicial de las plántulas de maíz
Artículo:
Impacto de la sedimentación en la capacidad de filtración de agua en el lago Nakuru, Kenia
Artículo:
Potencial de las mezclas de variedades de caupí para aumentar la estabilidad del rendimiento en la agricultura de subsistencia: Resultados preliminares
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Análisis socioeconómico de la problemática de los desechos plásticos en el mar
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones