El presente documento describe el método usado por NIST para la calibración de termómetros industriales. La calibración de termómetros industriales NIST es un método que se usa en laboratorios con el fin de calibrar termómetros industriales que tengan un rango de temperaturas desde -196°C a 550°C. Entre los diferentes tipos de termómetros que se calibran mediante este método se cuentan los de líquidos en vidrio LIG (por sus siglas en inglés Liquids In Glass), termistores, termopares y los termómetros de resistencia de platino industrial IPRTs (por sus siglas en inglés Industrial Platinum Resistance Thermometers). Las calibraciones siempre se efectúan por comparación con un termómetro de resistencia estándar del platino SPRT, basado en el Escala Internacional de Temperatura de 1990 y por un número limitado de puntos fijos. La comparación se hace mediante baños nitrógeno líquido a -196°C, alcohol de -100°C a 1°C, agua de 0,5°C a 95°C, aceite de 95°C a 275°C, y sal de 275°C a 550°C. Los puntos fijos utilizados son el punto de fusión del hielo, que es 0°C, el punto triple del agua, que es 0,01°C, y el punto de fusión de galio, que es de 29,7646°C. El sistema de medición de temperatura de referencia SPRT comercialmente disponible es una resistencia de corriente alterna para el IPRTs, y para los termistores se tiene un voltímetro de corriente continua con una fuente de corriente constante; para los termopares es un voltímetro de corriente continua, y para la LiGs es una cámara de vídeo digital. Todos estos sistemas de medición de la temperatura están integrados a través de tres controladoras, donde se obtienen los datos mediante una computadora.
Este documento presenta los métodos, equipos, y las incertidumbres asociados con la calibración de termómetros industriales en el laboratorio.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Formalización del árbol de ataques al objeto de seguridad para MySANi en metrología legal.
Artículo:
Procedimiento de calibración de un sistema multicámara: Cálculo de la incertidumbre del proceso
Artículo:
Mediciones de la temperatura radiante a través de pequeños globos negros en condiciones de convección forzada.
Video:
Lección 20. Medición de pH y viscosidad
Informe, reporte:
Válvulas de antisifonaje con prevención de retroflujo
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones