El presente artículo analiza el modelo educativo en México y su falta de concordancia con la realidad social, ya que no logra superar la pobreza y la marginación. La investigación tiene un enfoque explicativo y busca comprender la evolución de la estructura educativa en México desde la década de los ochenta hasta el año 2010. Se utiliza una metodología que combina datos cualitativos y cuantitativos obtenidos del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa y publicaciones oficiales. Se exponen propuestas del movimiento de desescolarización y se plantea la necesidad de una reforma educativa basada en ideas de autores como Ilich, McLuhan y Freire, que promueven la participación de la sociedad en el proceso educativo. Se concluye que el modelo educativo actual está desactualizado y no responde a las necesidades sociales actuales, por lo que es necesario realizar un análisis profundo de los objetivos que se pretenden alcanzar.
El modelo educativo en México se construye a partir del enfoque social e histórico del sistema de gobierno que se pretende implementar. Su uso es una esquematización de procesos basados en programas, los cuales recogen y simplifican la vasta cantidad de estudios pedagógicos adecuados para la orientación en la que se intenta educar (De Zubiría).
La labor educativa pretende ser una adecuación del individuo con miras a su integración al sistema económico. A los alumnos se les educa como parte de un todo, bajo la suposición según la cual están obligados a circunscribirse a las necesidades de un sistema político que les beneficia con el acceso a una institución (Ratinoff ). Sin embargo, en muchas ocasiones dicha preparación cuenta con diversos problemas heredados desde su fundación, y en su ejecución termina por generar varios enfrentamientos con el medio social en el que se instala.
Los organismos gubernamentales encargados de sintetizar el modelo educativo para su masificación a través de programas de estudio, no consideran la amplia diversidad de identidades sociales y económicas en las cuales se implementan los programas. Suponen escenarios en los que no se enfrentan dichas disparidades, por lo que requerimientos tales como códigos de vestimenta generalizados, uso de materiales didácticos obligatorios, etc., los cuales supuestamente sirven para conducir de manera “correcta” el proceso de formación educativa, suelen ser inoperantes en zonas donde la marginación social y el empobrecimiento afectan el nivel de vida de los estudiantes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Proyectos e-learning
Artículo:
Estrategia de inclusión de tecnología móvil en el aula: experiencia de la Universidad de Tarapacá
Artículo:
Un enfoque de aula invertida híbrida: evaluación de la opinión y el rendimiento de los estudiantes
Artículo:
Descubrimiento del éxito internacional de las nuevas empresas: el comportamiento emprendedor del empleado
Artículo:
Disposición de apoyo económico de los padres de familia en la educación superior