Mediante la programación de parámetros, la puesta en marcha del variador de velocidad de referencia CFW-11, y la realización de arranques con motores eléctricos de inducción, de diferentes características, se analiza el comportamiento de las variables: voltaje, corriente, torque y velocidad en el motor, para corroborar que el método de arranque con variador es el ideal. Se obtienen gráficas del sistema, por medio de la implementación de la herramienta Trend del software SuperDriveG2, las cuales se analizan para determinar el comportamiento de la aplicación.
1. INTRODUCCIÓN
En el arranque de un motor eléctrico intervienen variables fisicas que están asociadas a la dinámica del sistema, como el voltaje y la corriente, las cuales deben ser controladas para evitar oscilaciones del sistema. De ahílla importancia de contar con información sobre la naturaleza de las magnitudes que intervienen en el proceso. Con la información obtenida se diseñan estrategias de control que ayudan al cumplimiento de un objetivo especifico.
Una adecuada programación en un variador de velocidad, permite reducir el pico máximo de corriente de arranque y las caidas de tensión en la red, los golpes mecánicos y el desgaste en los acoplamientos, lo cual se ve reflejado en las magnitudes de salida, que, por medio del software, se pueden medir, hacer seguimiento online y representar gráficamente.
En el mercado industrial hay programas que admiten hacer aplicaciones con variadores de velocidad, tal como se indicaen la tesis de grado Diseño y construcción de un módulo con variador de frecuencia para el control de velocidad de motores asincrónicos jaula de ardilla trifásicos para el laboratorio de control industrial, de Cárate y Villacis (2011). Para fines educativos y de este artículo, se usa un variador de frecuencia de marca WEG y referencia CFW-11, el cual es programado y puesto en marcha contres motores de diferentes características. Se utiliza el software SuperDrive G2 9.40, que es un programa para parametrización, control, seguimiento online y representación gráfica de las magnitudes que intervienen en el proceso de arranque de un motor de inducción, como son: voltaje, corriente, torque y velocidad. Con el análisis de estas gráficas se puede establecer si la programación efectuada en el variador está ono acorde con los requisitos del sistema.
2. SELECCIÓN DE DATOS Y PROGRAMACIÓN
2.1 Herramientas
Módulo con variador industrial, motores eléctricos de inducción, computador portátil, sofware SuperDrive G2.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Un sistema de medición de antenas basado en la alimentación óptica
Artículos:
Diseño de una antena de cavidad Fabry-Pérot integrada en el sustrato para aplicaciones en la banda K
Artículos:
Cálculo de la frecuencia de resonancia y diseño óptimo de la antena fractal Peano para la detección de descargas parciales
Artículos:
Estudio comparativo de diseños de antenas para la captación de energía por RF
Artículos:
Antena implantable miniaturizada de polarización circular para dispositivos biomédicos de banda ISM
Artículos:
Evaluación térmica de la sustitución del material de la capa de drenaje en techos verdes por llantas usadas - análisis experimental en el II periodo húmedo climático del 2016, Bogotá
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.