Se desarrolló un ensayo indicador de estabilidad mediante un método de cromatografía líquida de alto rendimiento en fase inversa (RP-HPLC) para la determinación del pentobarbital sódico en formulaciones orales: un fármaco utilizado para la sedación de bebés en la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM). La separación cromatográfica se logró en una columna C18 de fase inversa, utilizando elución isocrática y un detector ajustado a 214 nm. La fase móvil optimizada consistió en un tampón de potasio 0,01 M con pH 3 y metanol (40 : 60, v/v). El caudal fue de 1,0 mL/min y el tiempo de ejecución del análisis fue de 5 min. Se demostró la linealidad del método en el rango de 5 a 250 μg/mL de solución de pentobarbital sódico (r2 = 0,999). El límite de detección y el límite de cuantificación fueron 2,10 y 3,97 μg/mL, respectivamente. Las precisiones intradiaria e interdiaria fueron inferiores al 2,1%. La exactitud del método osciló entre el 99,2 y el 101,3%. Los estudios de estabilidad indican que el fármaco es estable a la luz solar y en solución acuosa. La descomposición acelerada del pentobarbital sódico por un fuerte estrés alcalino, ácido u oxidativo produjo picos no interferentes. Este método permite una determinación precisa y fiable del pentobarbital sódico para el ensayo de estabilidad del fármaco en estudios farmacéuticos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Análisis proximal de piensos compuestos para aves de corral utilizando salvado de maíz como base
Artículos:
Patrón de flujo en canales sumergidos simples y múltiples con evolución de gas en los electrodos
Artículos:
Fractografía y propiedades de tracción del nanocompuesto de aleación de aluminio AA6061/ceniza de arroz y silicio
Artículos:
Determinación sensible de terazosina en formulaciones farmacéuticas y muestras biológicas mediante microextracción de líquidos iónicos antes de la espectrofluorimetría
Artículos:
Efecto promotor de la modificación con CaO en catalizadores mesoporosos de Ni soportados por Al2O3 para la metanación de CO2
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional