Este artículo examina el caso de una cadena de suministro en el sector eléctrico donde la tecnología RFID, integrada con sistemas de información de la empresa, actúa como un facilitador del proceso de optimización. Utilizando un enfoque de procesos de negocio y laboratorio de simulación, se explica cómo la aplicación de la tecnología RFID puede incrementar la visibilidad de información en diferentes capas de la cadena de suministro, lo que permite miembros para recopilar información precisa sobre la demanda real y mejorar los procesos de reposición. Por otra parte, mientras que la tecnología RFID tiene el potencial para automatizar algunos procesos, la intervención humana es aún necesaria. Por tanto, escenarios de uso y análisis de sensibilidad debe ser cuidadosamente en cuenta a la hora de seleccionar el correcto diseño (arquitectura de opciones) para el virtual y el hardware componentes de los sistemas RFID. La elección de la configuración adecuada debe integrarse en las estrategias de la empresa y socio de la cadena de suministro de la visión.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Métodos de Inicialización y Búsqueda Local Aplicados al Problema de Cobertura de Conjuntos: Un Mapa Sistemático
Artículos:
Evaluación de conocimientos en el área de gestión por procesos: adquisición basada en el modelo de madurez de gestión de proyectos PMMM. Caso de estudio de una compañía de PQR.
Artículos:
El flujo físico de materiales y los costes asociados en el proceso de producción de un tren de laminación
Artículos:
Sostenibilidad de la transformación de entornos de trabajo flexibles, robotizados con participación humana
Artículos:
Relocalización de vehículos en servicios de emergencias médicas: una revisión
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos