Las estructuras de hormigón colocadas en entornos acuosos agresivos son vulnerables a la degradación. La mayoría de los estudios han relacionado los fallos estructurales con la entrada de iones nocivos en la matriz de cemento. Algunas actividades microbianas pueden acelerar la penetración de materiales nocivos en la matriz de cemento y, por tanto, causar un deterioro pronunciado. En este trabajo se presenta un estudio simulado en laboratorio para determinar el grado de penetración de cloruros en morteros de cemento expuestos a Acidithiobacillus thiooxidans. Los prismas de prueba se fundieron con cemento puzolana Portland (PPC) y cemento Portland ordinario (OPC) con una relación agua-cemento mantenida en 0,5. Se utilizó una solución bacteriana de Acidithiobacillus thiooxidans de concentración 1,0×107 células/mL para preparar los prismas de mortero microbiano, mientras que para preparar los prismas de mortero de control se utilizó agua destilada. Los prismas de prueba se sometieron a la porosidad y a la entrada acelerada de cloruro después del 28º día de curado. La resistencia a la compresión se determinó después de los días 2, 7, 28 y 56 de curado. Los coeficientes de difusión aparente (Dapp) se estimaron a partir de las soluciones de la segunda ley de difusión de Fick. Después del 56º día de curado, los morteros tratados con microbios mostraron una reducción significativa de la resistencia a la compresión. La disminución porcentual resultante de la resistencia a la compresión fue de 30,74
y 19,88 para el OPC y el PPC, respectivamente. Además, los morteros tratados con microbios demostraron una alta porosidad y la entrada de cloruro en comparación con los morteros de prueba de control. Los análisis de microscopía electrónica de barrido (SEM) y de difracción de rayos X (XRD) mostraron la formación de nuevos productos nocivos en los morteros expuestos a los microbios.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Guía:
Materiales y materias primas. Silicio
Artículo:
Papel de los nanocristales de celulosa en los nanocompuestos de base epoxídica: propiedades mecánicas, morfología y comportamiento térmico
Artículo:
Esferoidización y engrosamiento de partículas de Si eutéctico en aleaciones basadas en Al-Si
Artículo:
Caracterización de los principales parámetros de las estructuras Hall de tipo cruzado en CMOS a granel
Artículo:
Microestructura y propiedades mecánicas por microindentación y nanoindentación de un recubrimiento de circona estabilizada con itria (4,5% en mol) elaborado por plasma atmosférico a partir de suspensiones
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones