El presente estudio se realizó con el objetivo de establecer mediante pruebas de disolución in vitro, si dos formas farmacéuticas multifuente de liberación inmediata, de administración peroral con metformina como principio activo, son equivalentes en relación con su producto de referencia. Los datos de porcentaje de disolución obtenidos en tres niveles de pH (1,2; 4,5 y 6,8) y en dos equipos de disolución diferentes, se analizaron mediante el método de modelo independiente para comparar los perfiles de disolución de los productos a través del cálculo de los factores de diferencia (f1) y de similitud (f2), según las recomendaciones de la Food and Drug Administration (FDA). Para evaluar la cinética de liberación del fármaco, se aplicaron tres modelos matemáticos (ecuación de orden cero, de primer orden e Higuchi); además, para la comparación de los productos se aplicó un método basado en análisis multivariado para un diseño de medidas repetidas. Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas entre los productos, razón por la cual en este estudio no se demostró la equivalencia de los productos B y C con relación al producto A, con base en pruebas de disolución in vitro.
Introducción
Aunque los estudios de bioequivalencia han sido considerados como la prueba Gold Standard para establecer la intercambiabilidad de medicamentos, en 1995 Gordon Amidon y colaboradores, propusieron el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (BCS, por sus siglas en inglés) con el fin de facilitar el desarrollo de medicamentos de administración oral, reducir la necesidad de estudios de bioequivalencia y utilizar las pruebas de disolución in vitro como sustituto de estos estudios [1]. Este sistema clasifica los fármacos en cuatro categorías de acuerdo con su grado de solubilidad acuosa relativa a la dosis, y su permeabilidad a través de membranas biológicas, convirtiéndose en una de las herramientas predictivas más significativas de los últimos años, cambiando el paradigma de los estudios de bioequivalencia y siendo el tema de mayor debate regulatorio y científico de la última década [2]. Esta clasificación fue adoptada en Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA), en Europa por la European Medicines Agency (EMA) y en otros países por la World Health Organization (WHO) para ajustar los estándares de biodisponibilidad y bioequivalencia para medicamentos orales de liberación inmediata [2] y, posteriormente, es este marco científico la base de la guía Waiver of in vivo bioavailability and bioequivalence studies for immediate-release solid oral dosage forms based on a Biopharmaceutics Classification System, emitida por la FDA en agosto de 2000.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Predicción de la velocidad del pulso ultrasónico para cemento, mortero y hormigón a través de un enfoque de homogeneización multiescala
Artículo:
Modelado RANS y LES de un quemador GE10
Artículo:
Biosensor electroquímico basado en electrodos de diamante dopado con boro con superficies modificadas
Artículo:
Ingeniería de tensiones para fosforeno : su aplicación potencial como fotocatalizador
Artículo:
Caracterización de un Electrocatalizador de Pt-Pd/C para la Oxidación de Metanol en Medio Alcalino
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas