El comportamiento de cierre de las juntas de roca es de suma importancia para el estudio de los comportamientos hidromecánicos y propiedades geofísicas de masas rocosas con juntas. Los modelos teóricos de contacto, utilizados para predecir las relaciones de esfuerzo normal versus deformación de cierre, se basan en parámetros morfológicos de la junta de roca como parámetros de entrada. La relevancia de los modelos de contacto depende de las suposiciones inherentes y de la precisión con la que se determinan los parámetros de entrada. En el presente estudio, los parámetros morfológicos de tres juntas de roca se determinan mediante el enfoque de momentos espectrales y el método de identificación de picos, respectivamente. Se encuentra que las diferencias varían significativamente dependiendo del método seleccionado. El fenómeno estaría relacionado con la definición de un pico de aspereza en el perfil de la junta. El método espectral solo considera los llamados picos de aspereza, mientras que el enfoque determinista
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación sobre Identificación de Carga Dinámica Basada en el Algoritmo de Regularización Mejorado y Wilson Explícito.
Artículo:
Investigación experimental de la formación de pozos de estallido de rocas en un túnel circular basada en escaneo de tomografía computarizada.
Artículo:
Detección de daños en un puente continuo a partir de la respuesta de un vehículo en movimiento.
Artículo:
Detección del grado de daño de grietas en un sistema de transmisión de engranajes de locomotora
Artículo:
Un Método Basado en Grafos para la Fusión de Datos de IFC
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo