Este trabajo destaca la aptitud de la Ecohidráulica para mejorar la comprensión de la dinámica ecosistémica fluvial y de la evaluación del hábitat acuático en el contexto de la conservación y restauración de los hidrosistemas lóticos. El marco analítico local con alta resolución empleado en ecohidráulica para describir las condiciones del microhábitat fluvial, y su complementariedad con las técnicas ecohidrológicas, posibilita las recomendaciones defendibles, que serán cada vez más escrutadas en los proyectos de recuperación fluvial. En el artículo se describe el procedimiento operativo de la evaluación ecohidráulica del microhábitat fluvial a escala espacial y temporal, cuyos resultados se interpretan en los estudios de caudales ecológicos; así como la mejora del hábitat fluvial y restauración de riberas. El protocolo de caracterización fluvial multidimensional que se describe posibilita el moldeamiento detallado del ambiente microhidráulico que perciben los organismos acuáticos y que condiciona su comportamiento. Se pone de relieve el valioso potencial de las herramientas científicas que ofrece la Ecohidráulica para el análisis avanzado del ecosistema fluvial y el diseño ingenieril de medidas de conservación y recuperación ambiental para los ríos del país. El índice ecohidráulico que evalúa la calidad global del microhábitat acuático puede incorporar eficazmente las consideraciones ecológicas en la gestión de los recursos hídricos y en el diseño de intervenciones en el medio fluvial. La nueva frontera interdisciplinar de la hidráulica fluvial que supone la Ecohidráulica aporta nuevos retos para la investigación hidrocientífica, como son la incorporación adecuada de los criterios biológicos y la interpretación de los resultados en corrientes con alta biodiversidad.
1. NUEVOS PARADIGMAS EN LA COMPRENSIÓN ECOSISTÉMICA DE UN RÍO
Las alteraciones significativas de la calidad ambiental de las corrientes fluviales provocadas por las intervenciones humanas y el cambio climático son conocidas ampliamente (Mueller y Marsh, 2002; Dudgeon et al., 2006), y amenazan la provisión de bienes ecológicos y servicios que prestan estos entornos acuáticos. Muchos países han comenzado a invertir recursos financieros y humanos para desarrollar herramientas científicas e ingenieriles dirigidas a la conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos continentales. Este esfuerzo investigador ha promovido novedosos conceptos y métodos analíticos integrados en dos disciplinas complementarias de la hidrobiología: la ecohidrología y la ecohidráulica.
Los paradigmas de estas recientes perspectivas rigen la comprensión actual de la ecología de los hidrosistemas lóticos y lénticos, que difieren en cuanto al dominio hidrológico estudiado, la escala espacial y temporal de aplicación y las aproximaciones analíticas (Poff, 2004).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Capítulo de libro:
Gestionando la contaminación del aire : ¿cómo ayuda la educación?
Artículo:
Evaluación de la aplicación de técnicas de Producción Más Limpia en una industria láctea del Sur de Bahía
Artículo:
Sobre la implementación de una estrategia de ecología industrial en una institución de educación superior diversificada
Informe, reporte:
Estudio sobre sustancias peligrosas en equipo eléctrico y electrónico no regulado por la directiva RoHS
Informe, reporte:
Compendio de marcos regulatorios de la calidad del agua : ¿qué agua para cuál uso?
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones