El presente trabajo tiene como objetivo aprovechar el aceite de las semillas de Cucurbita argyrosperma C. Huber (sin. Cucurbita mixta Pangalo), como fitoingrediente en la elaboración de productos cosméticos. El aceite empleado se obtuvo por extracción con soxhlet y se realizó su caracterización fisicoquímica. Se elaboraron emulgeles (O/W) variando el agente viscosante y emulgente. Las formulaciones logradas se valoraron mediante la evaluación de las propiedades organolépticas (color, olor, brillo), fisicoquímicas (pH, conductividad) y extensibilidad y fueron sometidas a estudios de estabilidad. Se obtuvieron productos tipo emulgel de color amarillento con ligero olor ceroso, con pH aceptable para la piel. Todas las formulaciones resultaron estables. Los resultados demostraron que las formulaciones propuestas permitieron incorporar el aceite de origen vegetal logrando un preparado cosmético de características y estabilidad aceptables.
Introducción
Las plantas poseen una valiosa cantidad de componentes con propiedades cosméticas, por lo que los extractos u otros derivados de las plantas podrían ser prometedores para su uso en cosmetología. La calabaza pertenece al reino Planteae de la división Magnologiophyta, clase Magnolipsida, orden Cucurbitales, familia de las Cucurbitaceae y género Cucurbita. Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, y protegidos por una corteza firme, con semillas elípticas, achatadas, blancas grisáceas, amarillentas o negruzcas, con un núcleo blanco, con sabor amigdalino en su extracto basal [1].
Los aceites vegetales son compuestos orgánicos que se obtienen a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Están formados básicamente por triglicéridos, diglicéridos, ácidos grasos (ácido esteárico, linoleico, oleico y linolénico) y otros constituyentes minoritarios como tocoferoles y esteroles [2]. Los ácidos grasos hidratan, suavizan, mejoran la flexibilidad de la piel, y además reparan la epidermis [3], por esta razón son ampliamente utilizados en cosmética y dermofarmacia. Cuando hay insuficiencia de ácidos grasos esenciales en el organismo, se observan síntomas de dermatitis como escamas y deshidratación de la piel, por lo que el suplemento de ácidos grasos a la misma puede curar o aliviar esos síntomas [4].
Fitocosmético es el término que define al producto cosmético (de higiene o tocador) que incluye casi exclusivamente materias primas de origen vegetal (fitoingredientes) en su formulación con el objetivo de ejercer una acción determinada.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Sustancia patrón única para la determinación simultánea de once componentes en el extracto de Paeoniae Radix Alba (raíz de Paeonia lactiflora Pall.)
Artículos:
Evaluación del estado trófico de la laguna sur de Túnez (Túnez, Mar Mediterráneo): Enfoques geoquímicos y estadísticos
Artículos:
Identificación de nuevos inhibidores del SARS-CoV-2: Un enfoque de cribado virtual basado en estructuras
Artículos:
Aplicación de la tecnología de análisis por espectroscopia de infrarrojo cercano al control de calidad de nucleósidos totales en el proceso de producción de polvo fermentado de Cordyceps
Artículos:
Evaluación del perfil de polifenoles en tres poblaciones segregantes de uva (Vitis vinifera L.)
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos