En este estudio se caracterizaron la tecnología local y los aspectos socioeconómicos del sistema productivo de fríjol caupí en las regiones productoras del Caribe colombiano. Para ello se aplicaron encuestas estructuradas y un taller de costos por consenso a treinta productores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. La información obtenida se examinó por estadísticos descriptivos de distribución de frecuencia, tablas de contingencia y análisis de correlación. Los resultados mostraron que el cultivo se siembra por pequeños productores en 1,1 ha en promedio. La edad promedio de los agricultores es de 55 años con más de once años de experiencia en el cultivo. El 78 % de los productores encuestados refiere al monocultivo como sistema de producción con rendimiento de grano máximo de 1,7 t ha-1 , el cual es destinado principalmente al mercado local, de acuerdo con lo indicado en el 90 % de las encuestas. El valor de la mano de obra constituye el 60 % de los costos de producción, pues predomina la labor manual. La rentabilidad es del 19 %, el punto de equilibrio se alcanza con el 84 % de la producción, quedando un remanente del 16 % como ganancia. Los resultados alcanzados serán de utilidad para entidades enfocadas en el fomento de la producción, planificadores de política y la formulación de agendas de investigación en el fríjol caupí.
I. INTRODUCCIÓN
El fríjol caupí (Vigna unguiculata L. Walp), originado y domesticado en el continente africano, está ampliamente adaptado a zonas tropicales y subtropicales del mundo (Carvalho et al., 2012), con una producción en 2017 de 7.407.924 toneladas. En África se producen alrededor de 7,1 millones de toneladas, Nigeria es el mayor productor y consumidor, pues representa el 48 % de la producción continental y el 46 % de la mundial en 2017 (Adeola, Folorunso, Gama, Amodu & Owolabi, 2011; FAO, 2018).
La planta de fríjol caupí se caracteriza por un alto valor nutricional, es fuente de energía (64-69 % de carbohidratos), micronutrientes (Na, K, Ca, Mg, P, Zn, Fe) (Famata et al., 2013) y su mayor atributo se debe al alto contenido de proteína (20-25 %), constituida principalmente por globulinas (51 %), albúminas (45 %), prolaminas (1 %) y glutelinas (3 %) (Adeola et al., 2011; Freitas, Teixeira & Ferreira, 2004). Estas características nutricionales le confieren un enorme potencial para combatir la desnutrición en la población vulnerable en zonas tropicales y subtropicales (Modu, Putai, & Petu-Ibikunle, 2010; Phillips et al., 2003); pues específicamente en la costa Caribe, 43 genotipos colombianos del programa de mejoramiento de la Universidad de Córdoba registraron 26 % de proteína en promedio (De-Paula, Jarma-Arroyo & Aramendiz-Tatis, 2018).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en Colombia. Primera entrega : un nuevo enfoque de negocio
Video:
Webinar FAO-FMAM: Gestión de envases vacíos de plaguicidas en Asia Central
Artículo:
Efecto de la luz sobre la germinación de semillas champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.)
Página web:
El chocolate alrededor del mundo
Video:
Webinar - Plataforma APSIM para la modelización y simulación de sistemas agrícolas
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones
Artículo:
Configuración de los valores de María, antes y después de la violación, en Satanás de Mario Mendoza