Hasta hace poco, los parásitos apicomplexanos Cryptosporidium hominis y C. parvum se consideraban de la misma especie. Sin embargo, los dos parásitos, que ahora se consideran especies distintas, presentan diferencias significativas en cuanto a gama de hospedadores, infectividad y patogenicidad, y sus genomas secuenciados muestran sólo un 95-97% de identidad. La disponibilidad de las secuencias genómicas completas de estos organismos ofrece la posibilidad de identificar las variaciones genéticas responsables de las diferencias fenotípicas entre los dos parásitos. Hemos comparado la organización y estructura del genoma, la composición génica, las vías metabólicas y de otro tipo, y la identidad de secuencia local entre los genes de estas dos especies de Cryptosporidium. Nuestras observaciones muestran que las diferencias fenotípicas entre C. hominis y C. parvum no se deben a grandes reordenamientos del genoma, alteraciones estructurales, deleciones o inserciones de genes, capacidades metabólicas u otras alteraciones genómicas obvias. Más bien, los resultados indican que estos genomas presentan una notable conservación estructural y composicional y sugieren que las diferencias fenotípicas observadas se deben a sutiles variaciones en las secuencias de proteínas que actúan en la interfaz entre el parásito y su huésped.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Entrega temprana de la PrP mal plegada del RE a los lisosomas mediante la autofagia
Artículo:
Nuevas dianas terapéuticas para el cáncer de pulmón basadas en la patogénesis de las metástasis óseas
Artículo:
Una línea de análisis comparativo de variantes basado en exones para estudiar la escala y el papel de los cambios de marco y las mutaciones sin sentido en la divergencia entre humanos y chimpancés.
Artículo:
Anomalías morfológicas en la raya águila chilena Myliobatis chilensis (Myliobatiformes: Myliobatidae) frente a la costa peruana, Pacífico Sudeste
Artículo:
Descripción de Pudica wandiquei n. sp. (Heligmonellidae: Pudicinae), un nematodo encontrado infectando Proechimys simonsi (Rodentia: Echimyidae) en la Amazonia brasileña
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones