Esta guía nació con la finalidad de atender las necesidades del mercado en materia de calidad y condiciones sanitarias, asegurando que los productos que llegan al consumidor final han pasado por un riguroso proceso de producción que permite dar confianza a la persona que lo utiliza. Esto no sólo aumenta los niveles nacionales de seguridad en higiene, sino que genera confianza en la población. Los factores que son primordiales en el estudio de la estabilidad son:
la temperatura, que afecta las características iníciales, modificando la viscosidad, el aspecto, el color y el olor; la luz y el oxigeno, que pueden llevar a la formación de radicales libres en reacciones de óxido-reducción; la humedad, que afecta las características y forma física del cosmético, dejándolo en algunos casos blando, además de modificar peso y volumen; la vibración en el transporte puede producir separación de fases y cuartear el producto en general.
Las pruebas de estabilidad pueden ser realizadas en cualquier punto de la producción, ya sea cuando se están realizando nuevas formulaciones en planta piloto, cuando se decida realizar algún cambio en el proceso de fabricación, cambio de equipos implementados, empaque, etc.
Con las recomendaciones adaptadas para cada uno de los productos se asegura su calidad y un estándar de proceso; esto hace parte de los sistemas de gestión de calidad que permiten aumentar la competitividad de las empresas. Muchos de los productos de fabricación local son rechazados en el exterior por falta de garantías; al mejorar estos aspectos se permite una evolución en materia de desarrollo para el país. Por supuesto, el espectro de estándar es muy grande, porque con las nuevas y diversas formulaciones es posible encontrar todo tipo de características, y la evaluación se vuelve complicada, ya que hace necesario establecer una prueba especifica para cada uno de los productos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Videos:
Experimentación Animal ¿Necesaria para el desarrollo científico?
Folleto:
El mercado del cosmético y la belleza en Colombia
Folleto:
Glosario de términos y definiciones cosméticas
Presentación:
Efectos dermatológicos adversos de los productos usados con propósito cosmético
Artículos:
¿Puede un ingeniero químico laborar en la industria farmaceútica?
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional