En este estudio se efectuó una comparación entre dos herramientas informáticas de simulación de sistemas dinámicos para determinar su utilidad en el proceso de diseño de sistemas fotovoltaicos, principalmente en lo que corresponde a las unidades de procesamiento de potencia. Utilizando como caso de estudio un sistema fotovoltaico para la carga de una batería, se estableció que Scicoslab es una alternativa atractiva para facilitar este tipo de simulaciones.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Efecto del dopaje de Mn en las propiedades de las células solares sensibilizadas con puntos cuánticos de CdS
Artículos:
Estructura y propiedades físicas de películas de compuestos poliméricos dopadas con nanopartículas de fullereno
Artículos:
Investigación de los parámetros que afectan a la eficacia de los recubrimientos funcionales fotocatalíticos para degradar NO: cantidad de TiO2 en la superficie, iluminación y rugosidad del sustrato
Artículos:
LSC de película delgada basados en revestimientos nanohíbridos de PMMA: Optimización del dispositivo y rendimiento en exteriores
Artículos:
Redes celulares ecológicas basadas en CoMP con alimentación fotovoltaica y red de reserva
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos