Las técnicas de optimización de horarios ofrecen la oportunidad de ahorrar energía y reducir así los costes de explotación de los servicios ferroviarios de alta velocidad. La optimización de horarios para ahorrar energía se centra principalmente en el ajuste del estado de marcha del tren y en la redistribución del tiempo de marcha entre dos estaciones. No sólo el espacio de ajuste de los horarios es limitado, sino que también es difícil que el tren alcance el estado de marcha optimizado en la realidad, y es difícil conseguir un horario factible con redistribución del tiempo de marcha entre dos estaciones para ahorrar energía. Este artículo presenta un horario de ahorro de energía para trenes de alta velocidad basado en la optimización del horario de paradas. Bajo las restricciones de intervalo de seguridad y tasa de paradas, con el objetivo de minimizar el consumo creciente de energía de las paradas de los trenes y el menor tiempo de viaje de los trenes, se establece el modelo de optimización del horario de ahorro de energía del ferrocarril de alta velocidad. Se utiliza el método de programación matemática difusa para diseñar un algoritmo eficiente. El modelo y el algoritmo propuestos se demuestran con los datos reales de funcionamiento del ferrocarril de alta velocidad Pekín-Shanghai. Los resultados muestran que el consumo total de energía de funcionamiento del tren se reduce en un 3,7%, y el tiempo total de viaje del tren se reduce en 11 minutos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Algoritmo compacto seno-coseno con multigrupo y multiestrategia para el sistema de despacho de vehículos de transporte público
Artículo:
Un modelo de predicción espaciotemporal para la programación regional de bicicletas compartidas basado en el método INLA
Artículo:
Modelo de asignación de flujos y localización de terminales intermodales para las exportaciones brasileñas de soja
Artículo:
Una estrategia óptima subjetiva para los modelos de simulación de tránsito
Artículo:
Comparación teórica de los efectos de las distintas condiciones de tráfico en el ruido del tráfico rodado urbano
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones