Los polihidroxialcanoatos (PHA) son biopolímeros con características similares a los plásticos sintéticos, aunque rápidamente biodegradables dado su origen microbiano. En esta investigación se aislaron 248 colonias bacterianas de suelos contaminados con residuos del beneficio de fique (Furcraea bedinghausii) en el municipio de Guarne (Antioquia, Colombia), evaluándose su capacidad como productoras de PHA.
Se realizaron tinciones con rojo y azul de Nilo y detección por PCR del gen PhaC. Las bacterias positivas a dichas pruebas fueron identificadas utilizando análisis filogenético de secuencias de 16S del ADNr y pruebas bioquímicas. Finalmente se evaluó, mediante cromatografía de gases con detector selectivo de masas GC-MS/ SIM, la naturaleza química del biopolímero a partir de la biomasa generada en un ensayo de fermentación en cultivo sumergido, con medio mínimo de sales suplementado con glucosa como fuente de carbono.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
El exoesqueleto robótico de asistencia a la extremidad inferior reduce el consumo de energía en jóvenes sanos durante la subida de escaleras
Artículos:
Evaluación de los efectos de diferentes configuraciones de superficie en la estabilidad de los mini-tornillos.
Artículos:
Un nuevo método de síntesis de nanopartículas de birnessita negra: De birnessita marrón a birnessita negra con nanoestructuras
Artículos:
Asociación entre los acontecimientos vitales negativos y la salud mental y el ajuste de los estudiantes universitarios: Un efecto moderador mediado
Artículos:
Caracterización de películas delgadas de SnO tipo p dopadas con Ag preparadas mediante pulverización catódica con magnetrón de corriente continua
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos