Los bigotes biomiméticos magnetostrictivos se han utilizado como sensores táctiles y de flujo. En comparación con otros tipos de bigotes, éstos tienen la ventaja de poder realizar mediciones estáticas y dinámicas. En el caso de las mediciones dinámicas, la resolución de los bigotes cambia al variar la frecuencia de vibración; sin embargo, aún no se ha estudiado el mecanismo de esta influencia. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es investigar la correlación resolución-frecuencia. En primer lugar, se analizaron la estructura y el principio de funcionamiento del bigote. A continuación, se empleó la teoría del haz de Euler-Bernoulli para establecer el modelo de detección del bigote magnetoestrictivo. Por último, se obtuvo la relación cartográfica entre la resolución del sensor y la frecuencia. Se aplicó el análisis de frecuencia propia mediante el MEF para obtener la respuesta en frecuencia del bigote. Se construyó un sistema experimental de vibración para realizar pruebas dinámicas. Los resultados experimentales concordaron con los cálculos teóricos. Además, se observó que la resolución estaba positivamente correlacionada con la frecuencia, y que la resolución máxima se alcanzaba en la frecuencia natural (aparecían dos valores pico en las frecuencias propias de primer y segundo orden). Nuestra investigación revela la forma en que la frecuencia de vibración afecta a la resolución de un sensor de bigotes. El modelo teórico puede utilizarse para predecir la resolución de los sensores magnetoestrictivos de bigotes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Efectos a largo plazo de un nuevo sellador a base de silicato de calcio sobre el contenido mineral y la cristalinidad de la dentina radicular: Un estudio ex vivo
Artículos:
Segmentación de vasos en embriones de pez cebra mediante un nuevo modelo de ResUNet doble
Artículos:
Características de imagen de la infección pulmonar invasiva por hongos secundaria a enfermedades hematológicas y comparación antes y después del tratamiento
Artículos:
Utilización sostenible de productos de palma nipa ( Wurmb.) en Tailandia
Artículos:
Revestimiento de nanocables procesados en solución para la gestión de la luz en células solares orgánicas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos