La variedad y calidad de las especies presa difieren mucho entre especies de depredadores estrechamente emparentadas. Sin embargo, los factores responsables de esta utilización diversificada de los nichos no están claros. Esto se debe a que la depredación y la competencia por los recursos no siempre impiden la coexistencia de las especies. En este trabajo, presentamos pruebas que apoyan la interferencia reproductiva como impulsora de la partición de nichos, centrándonos en los insectos afidófagos. En primer lugar, presentamos parejas de especies generalistas y especialistas estrechamente relacionadas en crisopas pulgófagas para comparar la hipótesis de la interferencia reproductiva con otras dos hipótesis que se han propuesto para explicar la partición de nicho en crisopas y la especiación simpátrica mediante la formación de razas hospedadoras y la selección sexual. En segundo lugar, presentamos un estudio de caso que muestra cómo la interferencia reproductiva puede impulsar la partición de nicho en especies de mariquitas hermanas. En tercer lugar, mostramos que muchos géneros de mariquitas incluyen especies que habitan en la misma región pero que tienen diferentes preferencias alimentarias y de hábitat, lo que plantea la posibilidad de que se produzcan interferencias reproductivas en estos grupos. Por último, mostramos que la depredación intragremial no siempre puede explicar la partición de nichos en insectos afidófagos, incluidas las moscas planeadoras y los parasitoides. Sobre la base de las pruebas presentadas, instamos a que los futuros estudios que investiguen las comunidades de depredadores tengan en cuenta el papel de la interferencia reproductiva.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Lumbriculus variegatus (Müller, 1774) (Oligochaeta, Lumbriculidae) en el Parque Estadual de Campos do Jordão, São Paulo, Brasil
Artículo:
Patrones de distribución de bacterias indicadoras fecales en la zona de primavera del parque nacional de los lagos de Plitvice
Artículo:
Análisis termodinámico y estructural de las arquitecturas de daños en el ADN relacionados con la replicación
Artículo:
Identificación de una nueva variante de empalme del transportador humano ABCC6
Artículo:
Adopción de enfoques multiómicos integradores
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones